Precariedad laboral de los jóvenes ocupados en la región metropolitana de Santiago (Chile)
Estefanía Solari
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2014, issue 2014_03
Abstract:
En el presente trabajo se analiza la precariedad laboral de los jóvenes ocupados en la en la Región Metropolitana de Santiago (Chile) de acuerdo a las dimensiones de temporalidad y desprotección laboral. En primer lugar, se generan indicadores que permitan evaluar las mencionadas dimensiones, luego mediante modelos de regresión logística se determina como factores individuales inciden las mismas. Del análisis podemos destacar que cuanto mayor es la edad, en caso de tener educación secundaria completa, ser hombre, ser jefe de hogar y estar en pareja, se incrementan las probabilidades de contar con aportes jubilatorios, vacaciones pagas y licencias por enfermedad. Por último, entre las conclusiones se debe enfatizar la gran importancia que tiene la finalización de los estudios secundarios por parte de los jóvenes, y la importancia de generar políticas públicas que atenúen el problema.
Keywords: dimensiones de la precariedad laboral; jóvenes; estudios secundarios; género. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2014/03/precariedad-laboral.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2014:i:2014_03:05
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().