Influencia del cambio climático en la salud de pobladores del Reparto 26 de Julio
Miriam J. Pérez Fardales,
José Ramón Beltrán Barrizonte and
Neise Calixto González Cadalso
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2014, issue 2014_08
Abstract:
Diversas son las repercusiones que el cambio climático puede inducir sobre la salud humana, por lo que las respuestas para su mitigación deben cubrir una amplia gama de posibles perjuicios. En Cuba existen un conjunto de predicciones sobre el grado de deterioro que este evento puede ocasionar, directa o indirectamente, sobre la salud y las condiciones de vida de la población. El presente trabajo tiene como objetivo explicar la influencia del cambio climático en la salud de pobladores del Reparto 26 de Julio de la ciudad de Sancti Spíritus; se fundamenta en la necesidad de enunciar aquellas enfermedades que se propagarán por todo el mundo a consecuencia del cambio climático, tales como: la influenza aviar, el cólera, el ébola, la marea roja, la peste bubónica, la babesiosis, la borreliosis, la tuberculosis, la fiebre amarilla, los parásitos intestinales, la fiebre del Rift Valley y la enfermedad del sueño, otras causadas por la contaminación atmosférica, respiratorias como la neumonía, bronquitis, asma y virales: fiebre amarilla, hepatitis, dengue. El método aplicado es la revisión bibliográfica, analítico sintético, así como el inductivo deductivo. Como resultado se trazan un sistema de acciones para mitigar el deterioro de la salud humana de Reparto 26 de Julio para elevar su calidad de vida de enfermedades tales como: el cólera, tuberculosis, parásitos intestinales, neumonías, bronquitis, asma, hepatitis, dengue, la enfermedad de la garrapata, etc. Se llega a la conclusión que con la multisectorialidad y la participación de las estructuras del gobierno, empresas, sectores y de la población, así como la aplicación de tecnologías alternativas para la solución y mitigación de los factores ambientales que influyen en la salud estas personas; se eleva la calida de vida y se contribuye a enfrentar el cambio climático.
Keywords: Cambio climático; enfermedades; salud humana; población; mitigación; espirituanos. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2014/08/salud-pobladores.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2014:i:2014_08:06
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().