EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Las TIC aplicado a los docentes mayores

Ítalo Martillo Pazmiño, Miltón Proaño Castro and Jorge Tingo Herrera

Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2014, issue 2014_09

Abstract: En la actualidad las tecnologías de la información y las comunicaciones llamadas (TIC), en el mundo han experimentado grandes progresos, constituyéndose como unos de los pilares básicos para el desarrollo de toda sociedad y la encontramos en todos los dispositivos electrónicos y tecnológicos que manejamos a diario, como son los teléfonos, los televisores, medios de transporte, equipos médicos. Para entender el mundo actual es necesario tener una pequeña cultura en lo que se refiere a la informática y a los sistemas de información. Es importante tener el conocimiento de cómo se genera, almacena, transforma, transmite y cómo podemos acceder a dicha información que queremos saber, y sus múltiples expresiones en texto, imágenes, sonidos, por lo tanto hay que contribuir en la generación de una cultura que nos lleve al conocimiento y a la integración de las TIC en la educación para una formación a lo largo de toda la vida. Siendo un proceso interactivo, de desarrollo vertiginoso para todo docente; en la cual el capacitarse es invertir en un indicador de gran escala del conocimiento. Puesto que en la actualidad el estar capacitado y además actualizado nos lleva a estar operativo en todos los niveles de conectividad y comunicación del mundo virtual y real. Usar las TIC para aprender y para enseñar a los estudiantes de todos los niveles de educación, es en otras palabras el aprendizaje de cualquier materia o destreza que se tenga, se pueden facilitar usando las TIC y específicamente, mediante la red de redes, aplicando las técnicas adecuadas lo cual tiene que ver con la informática educativa. Los diferentes desniveles de natalidad los cuales van en descenso en 17 años , en conjunto con la caída de natalidad la constante inmigración y el no regreso de los emigrantes retirados de sus labores , han confirmado sustancialmente el envejecimiento de la población económicamente activa de las próximas décadas. Llegando al 32 % para el 2050. Siendo una exigencia y alternativa a la vez la de retroalimentar el conocimiento a los docentes mayores aún activos , saludable , digno y sobretodo positivo. Es conocido por todos, que el número de personas mayores de 65 años está creciendo en un aumento considerablemente en los últimos años. Identificar el uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación como herramienta para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito del envejecimiento, la vejez y la salud.

Keywords: Geriatría; envejecimiento saludable; TIC; mundo virtual; conectividad. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2014/09/docentes-mayores.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2014:i:2014_09:03

Access Statistics for this article

Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2014:i:2014_09:03