El coche como elemento identitario de la ciudad de Bayamo
Yanel Pompa Chávez and
Lohema Céspedes Ginarte
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2014, issue 2014_10
Abstract:
La presente investigación tiene como finalidad adentrarse en el estudio de Los Coches como elemento identitario en la ciudad de Bayamo. El coche en la actualidad forma parte de la historia y la cultura bayamesa y tiene un fuerte arraigo sociocultural, no solo como medio de transportación si no en serenatas, actos políticos y sociales, elemento decorativo, artesanales y ha sido inspiración de los diversos artistas, es un símbolo que equilibra el medio ambiente, sus calles, construcciones, historia y sus sonidos peculiares hacen sentir un grato sentimiento de felicidad tanto para el residente como para el que se encuentra en la ciudad de tránsito o visita. Cuando en cualquier parte de nuestro país hablamos de la Ciudad de Bayamo, nos viene a la mente un coche, por ser este el elemento sociocultural de mayor fuerza y arraigo en la vida del poblador de esta región y en las mentes de los visitantes o personas ajenas a esta ciudad. Este tema es de gran importancia al analizar el coche como medio de transportación de siglos pasados, que persiste a pesar de los adelantos científicos en esta rama, lo que lo convierte en uno de los elementos socioculturales identitarios, natural y cotidiano para el habitante bayamés que ven en su andar un rasgo más de su cultura. En la actualidad se han publicado trabajos en el periódico relacionados con el coche, trabajos que su contenido solo se contempla como un elemento de transportación histórica a partir de 1902, o los relacionados con la planificación física, vial o económica. Sin embargo, son insuficientes los estudios realizados en relación a la temática desde un estudio sociológico que sitúe al coche, como elemento sociocultural de la ciudad y el habitante bayamés. Es conocido que el coche se presenta como elemento identitario de la Ciudad de Bayamo, sin embargo, se desconocen las raíces de este símbolo cultural y de los factores que potencian las prácticas, normas y tradiciones que alrededor de él subsisten. Lo que convierte el trabajo en un estudio novedoso, a partir de la construcción histórica del coche, su surgimiento y desarrollo. Es así que se plantea el siguiente objetivo de investigación: Demostrar que el coche se constituye un elemento identitario de la Ciudad de Bayamo. El aporte teórico se centra en el otorgamiento de aspectos importantes en torno a la historia del uso del coche en la ciudad de Bayamo y los elementos experimentales, que explican el lugar que ocupa el uso del coche en la población. Los coches se conforman en un elemento sociocultural, económico y político, ello se debe, a nuestro juicio, a las diferentes manifestaciones de la cultura y los diversos modos de empleo que giran en torno a su uso, ya sea como medio de transporte o como elemento tradicional, que se evidencia en monumentos, la cancionística, como adorno en las puertas de las casas; y a pesar del mejoramiento de la economía, se le sigue dando diversos usos que no han variado ya sea para la celebración de fiestas familiares, para la transportación de mercancías o para llevar hasta la casa común, el cuerpo inerte del más fiel de sus defensores, los cocheros.
Keywords: coche; Bayamo; identitario; costumbres; tradiciones; historia. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2014/10/coche-bayamo.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2014:i:2014_10:02
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().