EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Aspectos fundamentales de las intervenciones en la primera infancia. Procesos de sostenibilidad

Militza Novoa Seminario

Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA, 2020, issue 6

Abstract: En el desarrollo del programa de atención a la primera infancia se reconoce el periodo que comprende los tres primeros años de vida del ser humano como los más importantes para su desarrollo integral ya que son un momento de florecimiento de un conjunto diverso de aptitudes y capacidades innatas que distintas experiencias de vida pueden desplegar da manera plena posibilitándoles su maduración y su óptimo desarrollo. Se destaca la presencia e importancia de los padres y las madres, la familia como una unidad integral, que constituyen el agente educativo más influyente en el desarrollo de la personalidad del niño durante los primeros años de la vida, la interacción del niño con el medio y muy especialmente con el medio social ejerce gran influencia sobre su afectividad y estructura básica de su personalidad y el aseguramiento de todo su aprendizaje. Por ello después de hacer tenido esta experiencia exitosa, es necesario visualizar los aspectos fundamentales de las intervenciones en la primera infancia para que estas sean un éxito y más aún en el proceso de sostenibilidad en las comunidades; los gobiernos las adopten como políticas institucionales y así sean duraderas en el tiempo, convirtiéndose en referentes para otras comunidades. Así mismo plantea en su programa PAPI una mejor experiencia con la intervención de profesionales con un accionar multidisciplinario e intersectorial. Los programas de atención y educación de la primera infancia (AEPI) tienen por objetivo promover el desarrollo óptimo de los niños, brindándoles una atención integral que abarca nutrición, higiene y promoción del desarrollo cognitivo y socio afectivo; estos programas suelen tener un efecto preventivo y compensador de las desigualdades educativas y sociales. En este proceso ha sido muy importante la participación activa de la coordinadora de la primera infancia como la investigadora, en la ejecución del plan de monitoreo y acompañamiento que repercutió directamente en el desempeño de las comunidades, las familias los niños y niñas y sobre el actuar del gobierno local, municipales, acompañantes de las familias y docentes de aula del I y II ciclo de la educación básica regular del Perú aula. Para efectos de la elaboración del Proyecto de Inversión en el que se enmarca este programa, se realizó un estudio de Línea de base (2008). La recolección de la información se hizo utilizando el instrumento: Ficha de evaluación a los niños y niñas, desempeño docente – visita en los hogares a las familias, de autoría del PIP Morropón – Sub Región Morropón Huancabamba. Estos resultados justifican la implementación del programa de atención a la primera infancia, para así acortar las brechas de desigualdad e inequidad que existe en el contexto rural en cuanto a las oportunidades de una educación de calidad. Por ello la propuesta está dada y con el objetivo de que se pueda replicar en otras comunidades respetando el desarrollo de su contexto y que nuestros países hermanos lo puedan tomar con un referente de calidad que brinde cambios importantes que contribuyan en su desarrollo.

Keywords: Primera infancia; intervención educativa; sostenibilidad. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/reea/agosto-20/primera-infancia.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rearea:y:2020:i:6:04

Access Statistics for this article

Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA is currently edited by Lisette Villamizar Moreno

More articles in Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar Moreno ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rearea:y:2020:i:6:04