EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Factores sociodemográficos y su relación con el diagnóstico nutricional del preescolar

Mitzi Areli López Jiménez, César Uziel Estrada Reyes and Alejandra Karina Pérez Jaimes

Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILDODS, 2024, issue 55

Abstract: La importancia del desarrollo, el estado de nutrición y el diagnóstico nutricional en la etapa pediátrica conforme a todos los factores sociodemográficos que los rodean es de gran relevancia debido a que en esta edad es donde se estructura gran parte de sus costumbres y hábitos. Entre los 4 y 6 años los niños asumen sus patrones de comportamiento, base primordial para la toma de decisiones, gustos o disgustos. Objetivo: analizar la relación que existe entre los factores sociodemográficos y el estado de nutrición en pacientes pediátricos en etapa preescolar. Material y Métodos: tipo de estudio observacional analítico transversal prospectivo. La población fue de 98 la muestra con la que se trabajó se estableció de 69 seleccionados a través de un muestreo no probabilístico a conveniencia. Se utilizó una báscula digital marca Omron HBF-514 y un estadiómetro de pared con 2 metros de largo marca genérica, modelo JSM-SH-2M-1. Para analizar la relación se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrada tomando como significativo un p valor menor a 0.05. Resultados: la principal remuneración económica de los menores, el promedio fue para eutrofia con un 44% de acuerdo a una remuneración por trabajo propio, en el mismo diagnóstico para remuneración por apoyo de pareja fue de 56%, y un 0% para apoyo familiar. Seguido del diagnóstico de sobrepeso donde hubo un 50% para trabajo propio y un 50% para remuneración por la pareja, sin ningún porcentaje en el caso de apoyo familiar. No se encontró relación estadísticamente significativa para estas variables (p=0.09). Conclusión: se identificó una prevalencia en el diagnóstico de sobrepeso y obesidad. Se observó para el diagnóstico de eutrofia un 44% para madres en relación de unión libre. Seguido del diagnóstico de sobrepeso donde un 43.8% para un estado civil casado, en el diagnóstico de obesidad un 35.7% para madres casadas.

Keywords: factores sociodemograficos; diagnóstico nutricional y preescolar. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://ojs.eumed.net/rev/index.php/rilcoDS/article/view/13361_lep (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rilcds:y:2024:i:55:07

Access Statistics for this article

Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILDODS is currently edited by Lisette Villamizar Moreno

More articles in Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILDODS from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Red de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional S. C. ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rilcds:y:2024:i:55:07