Diagnóstico nutricional y su relación con el rendimiento académico en escuelas públicas y privadas
Norma Angélica Gutiérrez Sánchez,
Alejandra Karina Pérez Jaimes and
César Uziel Estrada Reyes
Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILDODS, 2024, issue 56
Abstract:
La adolescencia se define como la fase de la vida que va de la niñez a la edad adulta, desde los 10 hasta los 19 años. Enfocándose nutricionalmente esta etapa constituye una de las más vulnerables en tener un desequilibrio nutricional lo cual afecta en su crecimiento y desarrollo fÃsico, cognitivo, psicológico y social. En México, 1 de cada 3 adolescentes entre los 6 y 19 años presenta sobrepeso y obesidad. Más del 95% de estos casos se debe a una alimentación alta en grasas, sales y azúcares y a una baja actividad fÃsica. Objetivo: Determinar su diagnóstico nutricional de los adolescentes es un factor para su desempeño en su rendimiento académico en escuelas preparatorias públicas y privadas. Material y métodos: La presente investigación fue de estudio tipo observacional analÃtico, transversal prospectivos. La muestra con un Ãndice de confianza de 95 %un margen de error de 5%, utilizó una máxima variabilidad y dado que el tamaño de la población fue de 200 alumnos de 15 años a 18 años de edad estudiantes de nivel medio superior la muestra con la que se trabajo fue de 132, seleccionadas a través de un muestreo probabilÃstico, aleatorio simple. Se utilizo chi cuadrada para la relación de las variables y medidas de tendencia central para los datos descriptivos. Resultados: el estudio se realizó en adolescentes que estudian la educación media superior cursantes de sexto semestre en escuela pública y privada, en cuanto a la distribución del IMC de los pacientes estudiados, se observa que el 52.9 % de los participantes que tienen peso eutrófico, mientras que solo el 7.7% tienen obesidad. El 84.9 % de los pacientes que tenÃan rendimiento académico mejorable en escuelas públicas, ya que el 76.6 % de esto, en escuelas privadas. Conclusiones: se encontró relación estadÃsticamente significativa obteniendo un valor de p=.002 mostrando una relación entre el tipo de escuela y el diagnóstico nutricional.
Keywords: Diagnóstico nutricional; rendimiento académico y adolescentes. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ojs.eumed.net/rev/index.php/rilcoDS/article/view/13379gpe (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rilcds:y:2024:i:56:04
Access Statistics for this article
Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILDODS is currently edited by Lisette Villamizar Moreno
More articles in Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILDODS from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Red de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional S. C. ().