EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Panorama del cultivo del café en el sur del Estado de México. Una alternativa financieramente viable para las familias

Efraín Jaramillo Olvera

Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILDODS, 2024, issue 59

Abstract: México ocupa el octavo lugar en la producción mundial de café, concentrándose principalmente en la región centro sur del país. Los Estados con mayor producción son Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Hidalgo Morelos y el Estado de México. Adicionalmente el Estado de México ocupa uno de los primeros lugares en la producción agrícola del país, cuenta aproximadamente con una superficie disponible para la siembra de 772 mil 151 hectáreas. Entre los cultivos de mayor impacto son el maíz, la tuna, avena, aguacate y flores. Adicionalmente poco a poco ha ido creciendo en el sur del Estado la opción de siembra de café de altura, denominado así pues se cosecha a más de 1400 metros sobre el nivel del mar, a diferencia del café de Veracruz y otros estados que se cultiva a menos de mil metros. En el año 2011 se conformó la cooperativa de productores de café, en los municipios de Amatepec, Tlatlaya, Almoloya de Alquisiras y Sultepec con 53 pequeños productores. Las cifras actuales del 2023 nos indican que en el municipio de Amatepec existen aproximadamente 300 pequeños productores que venden directamente al consumidor final sin la necesidad de intermediarios. La posibilidad de producir y vender directamente apoya a las familias de la región con ingresos directos, disminuyendo la migración y generando oportunidades de empleos a pobladores de la misma región, ya que actualmente hablar de la migración de la población rural a las ciudades o a los Estados Unidos es lamentablemente un factor normal en ciertas regiones, cuyas tasas han convertido a México en el principal exportador de mano de obra. Con el presente trabajo de tipo exploratorio y descriptivo ofrecemos un panorama de la situación de los productores de café en el sur del Estado de México y se analiza la factibilidad financiera para dar alternativas de solución que propicien la integración de las familias y comunidades rurales.

Keywords: Emprendimiento; Café; Empresa Familiar. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://ojs.eumed.net/rev/index.php/rilcoDS/article/view/14128ejo (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rilcds:y:2024:i:59:06

Access Statistics for this article

Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILDODS is currently edited by Lisette Villamizar Moreno

More articles in Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILDODS from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Red de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional S. C. ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rilcds:y:2024:i:59:06