EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

ESTUDIO SOBRE MICROREGIONES Y CORREDORES RURALES

Margarita Camarena Luhrs and Mario Salgado Viveros

Tecsistecatl, 2008, issue 4

Abstract: La región Purhépecha en Michoacán, México, es analizada por sus centros y corredores urbanos/rurales para describir procesos que son características de los espacios sociales y que les imprimen un cierto orden. Este conocimiento es útil para explicar las interacciones espaciales que aúnan dinero y mercados, a múltiples factores de la localización con su contraparte activa, la circulación entre lugares, y que son tan decisivos para el éxito de la inversión, como para lograr la mejor gestión local regional. En este trabajo intentamos explicar cómo este espacio social es producido por amplias dinámicas locales y regionales. Asimismo, indagamos por qué este espacio está relacionado con el surgimiento y readaptación de los lugares funcionalmente adecuados que organizan las microregiones y sus corredores rurales. En resumen, presentamos los distintos niveles de desarrollo espacial que estructuran a la región purhépecha.

Keywords: niveles de desarrollo espacial; región purhépecha; microregiones; centros urbanos; centros rurales; corredores rurales (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n4/clsv.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tecsis:y:2008:i:4:7

Access Statistics for this article

Tecsistecatl is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Tecsistecatl from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:tecsis:y:2008:i:4:7