PERCEPCIÓN DE LA ALTERIDAD EN LA ORGANIZACIÓN. PRIMER ACERCAMIENTO AL PLANTEAMIENTO GENERAL
Ricardo Contreras Soto
Tecsistecatl, 2009, issue 6
Abstract:
Las diversas identidades culturales en las organizaciones se configuran de distintas maneras. Primero como agentes concretos en las organizaciones, con atributos relacionales construidos desde una perspectiva cultural. Suponiendo que en los distintos procesos sociales hay una división étnica técnica de trabajo. En nuestro caso, nos enfocamos a reconstruir la percepción de la diversidad cultural (alteridad) en las distintas organizaciones y trabajos desde una de las identidades interpretantes el trabajador migrante mexicano. Explorando en esta pluriculturalidad ¿Cómo se identifica a cada una de las diversas identidades culturales en la organización?. Sabiendo que la identidad es principalmente una dimensión subjetiva, se pide a los agentes que participan que identifiquen y definan a sus compañeros extranjeros, o al personal, de manera doxística: ¿Tuvo compañeros extranjeros, me podría decir de que nacionalidad eran y que opinaba usted de ellos? En esta primera parte se pretende ir ordenando ciertos criterios con los que se configuran a las alteridades desde la subjetividad el migrante mexicano laboral.
Keywords: Identidad; alteridad y percepción (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n6/rcs.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tecsis:y:2009:i:6:2
Access Statistics for this article
Tecsistecatl is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Tecsistecatl from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().