Efectos recientes de la apertura económica en el desarrollo regional de México
Jorge Isauro Rionda Ramírez
Tecsistecatl, 2010, issue 9
Abstract:
La apertura económica iniciada desde 1982 en México, y cuya máxima expresión se da en el marco del tratado de libre comercio de América del norte, se planteó por las autoridades mexicanas como la panacea que resolverá mediante las libres fuerzas del mercado los problemas del crecimiento ordenado, estable a largo plazo, democrático, incluyente y convergente. Las tesis neoliberales vistieron el discurso político y la razón del orden público. A 28 años de iniciado el proceso de reconversión económica de un alto proteccionismo e intervencionismo estatal al libre mercado, apertura y desregulación económica, la nación presenta síntomas que velan que la supuesta panacea es toda una anatema puesto que las diferencias sociales llegan a expresiones críticas y socialmente peligrosas, donde la sociedad vive bajo la violencia civil y la opresión del Estado, las divergencias son graves, tanto en nivel de ingreso como en desarrollo regional, el crecimiento es desordenado, desigual, inequitativo e injusto, con abierta exclusión y extrema pobreza.
Keywords: apertura economica; desarrollo regional; México (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n9/jirr.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tecsis:y:2010:i:9:5
Access Statistics for this article
Tecsistecatl is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Tecsistecatl from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().