Organizaciones de la sociedad civil y derechos humanos de los pueblos indígenas del estado de Guanajuato. Un diagnóstico
Diana del Consuelo Caldera González and
Karina Peredo Barrientos
Tecsistecatl, 2016, issue 20
Abstract:
Los pueblos originarios, mejor conocidos como pueblos indígenas en México generalmente enfrentan situaciones de vulnerabilidad, inequidad y exclusión, distinguiéndose por los altos índices de pobreza y marginación en los que viven. Desde el gobierno se han realizado avances para revertir esta situación, por ejemplo con la creación de marcos jurídicos de diversa índole, los cuales se complementan con las distintas disposiciones internacionales que buscan el respeto de sus derechos humanos. Recientemente estos esfuerzos han sido fortalecidos con el trabajo de organizaciones de la sociedad civil que velan para que la población indígena mejore sus condiciones de vida. En este trabajo se realiza un diagnóstico de los pueblos indígenas en el estado de Guanajuato, México, además de que se identifican a las organizaciones de la sociedad civil que los atienden y procuran, lo anterior con especial énfasis en la inteligibilidad que implica el término indígena.
Keywords: indígena; derechos humanos; sociedad civil; organizaciones. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n20/indigenas.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tecsis:y:2016:i:20:04
Access Statistics for this article
Tecsistecatl is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Tecsistecatl from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().