El fenómeno de la corrupción e impunidad en el complicado sistema fiscal mexicano. Contexto de economía petrolizada
Emigdio Archundia Fernández and
Rafael Espinosa Mosqueda
Tecsistecatl, 2017, issue 21
Abstract:
En el concierto de naciones, México se encuentra dentro del contexto internacional como la catorceava economía mundo (Mars, 2015), producto de la apertura comercial, los tratados internacionales, la incursión en la Alianza del Pacífico (Alianza, 2015), la inversión extranjera directa así como la negociación del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (Herreros, 2011), como el tratado comercial más grande del mundo; todo ello dentro de un contraste de pobreza en una sociedad cambiante que por un lado atrae inversión dentro del complejo caminar en un entorno de inseguridad, con 11 reformas estructurales producto de la incipiente democracia y por otro reflejando el poco atractivo lugar en la (Herrera, 2016)en relación a los niveles de impunidad y corrupción que hacen del país, una oportunidad global de negocios y un complejo sistema de recaudación dentro del nuevo modelo único en el mundo de contabilidad electrónica que propicia la esperanza de una mayor recaudación tributaria para el gasto público y una compleja estructura de economía petrolizada impulsada por el soporte de la recaudación proveniente del petróleo que orillo al estado de depender en más del 39% (Archundia, 2010), de sus ingresos tributarios de esa fuente olvidando la cultura fiscal y dando apertura a la corrupción en las altas esferas políticas y sindicales así como una impunidad contrastada con la reforma Constitucional de derechos humanos recién implementada por el estado mexicano. En el presente estudio, mediante una investigación de campo con un universo de trescientos expertos en el campo de la recaudación en el país, se plantea dentro de un análisis cualitativo, el resultado tanto del informalismo -dentro de la población económicamente activa-, como la dependencia petrolera en la recaudación y generando una enorme corrupción en funcionarios y dependencias así como defraudación fiscal del particular y la concatenada impunidad producto de un débil gobierno donde el conflicto de intereses políticos afectaron la estructura económico y social del país. Como resultado del estudio, se plantea un probable avance dentro del contexto normativo que permita, además del recorte presupuestal y la recurrente crisis económica ya olvidada, plantear nuevos horizontes donde la sociedad mexicana sea valorada y sobre todo protegida como una obligación del estado dentro del marco de derechos humanos soporte de nuestra constitución.
Keywords: Sociedad; Economía; Fiscal. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n21/corrupcion-fiscal-mexico.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tecsis:y:2017:i:21:05
Access Statistics for this article
Tecsistecatl is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Tecsistecatl from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().