Análisis de la capacidad emprendedora en Puerto Vallarta, Jalisco, México, a partir de la metodología desarrollada por el Global Entrepreneurship Monitor (GEM)
Stella Maris Arnaiz Burne,
Rosa Elizabeth Vargas Muñoz and
Carlos Gauna Ruiz de León
Tecsistecatl, 2017, issue 21
Abstract:
El interés por conocer la capacidad emprendedora en una región como un elemento indispensable para el desarrollo local, donde las comunidades utilicen sus potenciales para generar empresas y que usen de manera sustentable al territorio, es el objetivo de este trabajo de investigación. La metodología desarrollada por el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), aplicada en más de 100 países, permite hacer análisis de las capacidades emprendedoras de la sociedad de estudio. A partir de ello, se han realizado importantes aportes empíricos que demuestran la importancia que la sociedad cuente con personas que desarrollen empresas, que tengan la capacidad las empresas de mantenerse en el tiempo y que generen beneficios a la sociedad. Uno de los principios básicos en los que se mueven estas empresas tiene que ver con la capacidad del uso de sistemas y herramientas innovadoras, que les permitan incidir en el mercado de forma efectiva. La base teórica usada en la descripción de este proceso es el desarrollo local, toda vez que una comunidad debe conocer sus capacidades (productivas y distributivas) y usarlas para la mejora social y económica de sus habitantes, en el caso de no contar con alguno de sus elementos, deben ser capaces de conseguirlos a través de procesos de aprendizajes o apoyos externos. Uno de estos elementos, cuando se trata de proyectos productivos, es la capacidad emprendedora de la sociedad, de allí resulta la importancia y trascendencia de este trabajo. La aplicación del instrumento desarrollado por el GEM a nivel de un territorio específico, resultó que existen condiciones emprendedoras en el grupo de la sociedad que se tomó como referencia en el estudio, los resultados están determinados por las condiciones propias de las actividades económicas preponderantes que se desarrollan en la región, como el turismo de masas en un destino de clase mundial, con intereses de grandes corporativos de servicios hoteleros, trasportes y servicios complementarios.
Keywords: Emprendimiento; Desarrollo Local; Empresas productivas. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n21/capacidad-emprendedora-vallarta.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tecsis:y:2017:i:21:06
Access Statistics for this article
Tecsistecatl is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Tecsistecatl from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().