EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Luces y bases etnoecológicas para una terapia multicultural

Reinhard Senkowski

Tecsistecatl, 2018, issue 23

Abstract: La inspiración de alternativas en el contexto de la cultura dominante ha surgido de la literatura y de experiencias en otras partes del mundo como Europa, Estados Unidos, Japón y Australia, reflejando teorías propositivas “ideales” en lugar de generar inquietud como las experiencias nacionales en México. Los modelos educativos por ejemplo de Montessori y Piaget son, principalmente, para el mundo elitista, privilegiado –económica e ideológicamente-. Por lo general, son islas sociográficas, enclaves separados de las corrientes populares y, por ende, inaccesibles para las mayorías. Por ello, son poco aplicables para hacer una reforma o como opciones para implantarlos y llevar a cabo una transformación cualitativa y un reto innovador en el sentido de un desafío del Metabolismo Multi-Cultural.

Keywords: Metabolismo Cultural; Factor Unificador; Gaya; Organismo Vivo; Terapia Cultural; Co-evolución. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n23/bases-entoecologicas.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tecsis:y:2018:i:23:02

Access Statistics for this article

Tecsistecatl is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Tecsistecatl from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:tecsis:y:2018:i:23:02