Estudio del daño auditivo por uso excesivo de auriculares
Gómez Mercado Abdiel and
Reyes Mendoza José Manuel
TECTZAPIC, 2015, issue 1
Abstract:
El presente trabajo está orientado al estudio de los daños a la salud que trae consigo el uso de auriculares por un prolongado tiempo, puesto que ya es sabido que el oído es un órgano muy sensible de nuestro cuerpo. En la actualidad la mayoría de la juventud tiende al uso de dispositivos como son los reproductores mp3 o los celulares; dichos dispositivos no se usan de la manera más adecuada puesto que tienden a ser usados a volúmenes muy elevados que a mediano y largo plazo, dañan el oído. Para este estudio se considerarán los daños que las ondas sonoras generan en el oído, que si llegaran a ser muy elevadas pueden provocar la sordera parcial o total de este órgano que es indispensable para el ser humano ya que al perder el oído se presentan problemas para mantener el equilibrio. El punto central del proyecto es investigar las causas físicas que provocan el daño al oído interno al estar mucho tiempo expuesto a las ondas sonoras que genera los dispositivos electrónicos de audio. Esto se hará con base en la cantidad de decibeles que nuestro oído interno puede resistir sin generar daños irreversibles con el propósito de que al finalizar el estudio estemos en posibilidades de conocer con mayor certeza el porqué de los daños y con esto realizar campañas o platicas orientadas a concientizar a la juventud acerca del daño que generan este tipo de dispositivos a nuestra salud.
Keywords: daño auditivo; auriculares; decibeles. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tectzapic/2015/01/auriculares.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tectza:y:2015:i:1:5
Access Statistics for this article
TECTZAPIC is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in TECTZAPIC from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().