LA POSPOSICIÓN DE OPERACIONES EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO: UN ESTUDIO DE LA LITERATURA
Ulises Mercado Valenzuela and
Oliverio Cruz-Mejía
Tlatemoani, 2012, issue 9
Abstract:
En estos tiempos de globalización la administración de la cadena de suministro requiere de adaptar el producto a las necesidades del cliente por lo cual existen tres elementos que son inherentes a este evento: cadena de suministro, posposición y herramientas para su análisis. El concepto de cadena de suministro se refiere a un sistema de entidades (proveedores, fabricantes, almacenadores-distribuidores, vendedores y clientes) en los cuáles existe un flujo de materiales e información, esta última fluye en ambas direcciones. La posposición de operaciones implica la especulación de las operaciones (adelantar o atrasar) con el objeto que la demanda de cliente sea satisfecha a mínimo costo (Van Hoek, 2001). Dicho lo anterior, este trabajo tiene la finalidad de presentar los avances que hay sobre el tema, intentando identificar problemáticas y metodologías estudiadas en los últimos años. Las bases metodológicas que se encontraron son: simulación de eventos discretos, la programación matemática y los multimétodos. La implementación en la industria de la posposición también es abordada en la discusión.
Keywords: Posposición; Administración de Operaciones; Cadena de Suministro; Logística; Estrategia de Operaciones. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/09/mvcm.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tlatem:y:2012:i:9:6
Access Statistics for this article
Tlatemoani is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Tlatemoani from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().