AMARANTO: EFECTOS EN LA NUTRICION Y LA SALUD
Paola Algara Suárez,
Josefina Gallegos Martínez and
Jaime Reyes Hernández
Tlatemoani, 2013, issue 12
Abstract:
Antecedentes: Los problemas epidemiológicos que afronta nuestro país en gran medida están asociados a una mala nutrición. El exceso en el consumo de productos industrializados y la pérdida del consumo de alimentos nutritivos que nuestros antepasados consumían, es una combinación peligrosa para la salud. En amaranto ha tenido un impacto social y cultural desde la era prehispánica y en la actualidad se le ha catalogado como uno de los alimentos más completos llegando a ser consumido por astronautas. Objetivos: Realizar un revisión bibliográfica actualizada sobre los beneficios del consumo de amaranto, su historia, y sus aplicaciones en salud. Resultados: El amaranto cultivado por nuestros ancestros dejó de consumirse debido a fenómenos religiosos. Sin embargo, por su alto valor nutritivo (?18% de proteína), se ha incorporado nuevamente en nuestra dieta como complemento nutricional para la recuperación de niños desnutridos. Los mayores beneficios se observaron en niños con desnutrición leve y moderada y en menor grado con niños con desnutrición grave. Por otro lado, el aprovechamiento de la planta de amaranto incluye el consumo de hojas de amaranto con valor nutritivo y algunos efectos nutraceúticos al disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos. Algunos estudios sugieren que péptidos presentes en el amaranto inhiben la presión arterial, otros señalan efectos hipoglucemiantes y anticolesterolémicos y anticancerígenos. Conclusiones: El amaranto es una planta poco explotada como alimento y como cultivo de valor comercial. Un mejor conocimiento y divulgación sobre las propiedades únicas del amaranto podría contribuir a la reducción de problemas de salud y pobreza a través de políticas públicas involucrando los sectores público, privado, sociedad, universidades y productores.
Keywords: Amaranto; salud; desnutrición; alimentación; nutraceúticos. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/12/nutricion-salud.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tlatem:y:2013:i:12:14
Access Statistics for this article
Tlatemoani is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Tlatemoani from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().