EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

EL CUIDADO DE LA ENFERMERÍA COMO ARTE

Erika Adriana Torres- Hernández

Tlatemoani, 2015, issue 20

Abstract: Actualmente nos encontramos con una diversidad de respuestas no gratas que hacen referencia al quehacer de enfermería dentro del sistema nacional de salud; principalmente resalta la parte procedimental y realización de actividades de subordinación, convirtiéndose, estas actividades, en la rutina de trabajo del profesional de enfermería; por lo tanto una reflexión es la proyección ante la sociedad sobre la profesión de enfermería; cómo podemos apoderarnos del conocimiento de la disciplina y con este marco conceptual poder ejercer el arte de la enfermería. Por lo tanto en el presente trabajo se pretende reflexionar sobre el quehacer de enfermería, los patrones de conocimiento en enfermería y cómo influyen éstos en la práctica de la disciplina siendo ellos quienes otorgan el marco de referencia para lograr el verdadero arte del cuidado de enfermería. En este trabajo se retoma el concepto de práctica de una disciplina propuesto por Martha Rogers y citado por Durán de Villalobos, en donde a partir de esta definición se puede asumir que la práctica de enfermería es el medio por el cual se expresa el conocimiento de la disciplina. En el desarrollo de la reflexión se describen únicamente los expresados por Carper, haciendo hincapié en el patrón estético o arte de enfermería como la máxima expresión del conocimiento de enfermería en donde se requiere la habilidad de comprender los significados en las relaciones o encuentros con el paciente; el conocimiento personal retomado como un proceso dinámico de llegar a convertirse en un ser total y asimismo poder valorar al otro como un todo; es la base de las expresiones de autenticidad, de ser genuino, lo que a su vez es esencial para una relación de cuidado; la investigación científica, como patrón de conocimiento empírico, permite la producción de conocimiento pues en enfermería se requiere la prueba teórica como el elemento del desarrollo fundamental; el patrón moral o ético que incluye todas las acciones voluntarias que están sujetas a juicio de lo correcto o incorrecto, del bien o mal. Con la revisión realizada se ve reflejada que la práctica de enfermería es muy rica en el sentido de que tiene un fuerte y amplio marco conceptual que permite fundamentar el cuidado que otorgamos, este cuidado siempre se verá reflejado a través de los patrones de conocimiento que brindan la oportunidad de ejercer una práctica basada en la reflexión científica, con liderazgo, bajo un enfoque ético sin perder de vista la empatía que permitirá generar una mejor relación con el paciente. Si logramos hacer engranar los cuatro patrones de conocimiento se estará engrandeciendo la práctica profesional, logrando el reconocimiento social y disciplinar que tanto ha se ha buscado. Esta práctica de identidad y apego al conocimiento de enfermería comenzará desde la formación de nuevos profesionales, por lo que las y los enfermeros que tenemos a nuestro cargo la enorme y responsable labor, seremos quienes nos confiaremos de ir introduciendo este marco conceptual de la disciplina en el tránsito de novicios a expertos con los estudiantes, pero, sobre todo hacer el hincapié de que este marco conceptual no se vea perdido cuando el profesional de enfermería en proceso de formación abandona las aulas para integrarse al mundo laboral.

Keywords: práctica de enfermería; patrones de conocimiento de enfermería; cuidado en enfermería; patrón personal; ciencia de enfermería; arte de enfermería; patrón ético. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/20/enfermeria.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tlatem:y:2015:i:20:9

Access Statistics for this article

Tlatemoani is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Tlatemoani from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:tlatem:y:2015:i:20:9