USO RACIONAL DEL AGUA EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS, SEGÚN LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES. ESTUDIO DE CASO: CIUDAD CAPITAL DE LA RIOJA - ARGENTINA
Miriam Marcela Azcurra and
Ana Elizabeth de la Puente
Turismo y Desarrollo Local, 2012, issue 12
Abstract:
En la actualidad el turismo como fenómeno masivo puede ayudar a conservar los frágiles ecosistemas, así como a contribuir al desarrollo del turismo sostenible de las comunidades locales, pero en ocasiones la actividad turística puede impactar negativamente en el ambiente, causando numerosos problemas asociados con los impactos de la actividad turística y recreativa sobre el recurso hídrico como la contaminación por bacterias, virus y parásitos; derroche o pérdidas de aguas, etc. Por este motivo, el sector de la industria de viajes y turismo, considerada durante mucho tiempo como la industria "no contaminante", está tomando conciencia de que su modelo tradicional de crecimiento no es sostenible, debido al deterioro ambiental que provoca. Además que el éxito de sus operaciones se encuentra estrechamente ligado a la calidad del ambiente físico y social en el cual opera.
Keywords: Agua; Establecimientos Hoteleros; Buenas Prácticas; Turismo Sostenible. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/turydes/12/maep.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:turdes:y:2012:i:12:43
Access Statistics for this article
Turismo y Desarrollo Local is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Turismo y Desarrollo Local from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().