FORMACIÓN UNIVERSITARIA Y CIENTIFICIDAD DEL TURISMO
Carlos Anastasio Santovenia Pérez
Turismo y Desarrollo Local, 2013, issue 14
Abstract:
El artículo hace un análisis de la limitante existente en la formación universitaria en turismo en cuanto a la formación teórica que ofrece, porque aunque se imparten clases acerca de la historia del turismo no se enseña la evolución del pensamiento turístico. Se señala la ausencia de aspectos epistemológicos o filosóficos en los planes de estudio de las carreras universitarias en turismo y las posibles causas de esta situación, y como esto limita el desarrollo del pensamiento teórico acerca del turismo, y por tanto su desarrollo científico. Critica la formación ofertada como instrumental, pues privilegia el saber hacer por encima de la creación de un pensamiento crítico. El artículo propone incluir los estudios sobre teoría del turismo en la formación universitaria como condición necesaria para que los futuros profesionales puedan desarrollar un turismo adecuado a las exigencias del mundo actual.
Keywords: Turismo; epistemología; formación universitaria; cientificidad del turismo; ciencia; teoría del turismo. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/turydes/14/cientificidad-turismo.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:turdes:y:2013:i:14:47
Access Statistics for this article
Turismo y Desarrollo Local is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Turismo y Desarrollo Local from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().