TURISMO COMUNITARIO EN EL CANTÓN GUAYAQUIL. ESTUDIO DE CASO "CERRITO DE LOS MORREÑOS"
César Augusto Santana Moncayo and
Miriam Cecilia Atiencia Hoyos
Turismo y Desarrollo Local, 2013, issue 15
Abstract:
El Golfo de Guayaquil es un espacio conformado por varias islas e islotes, donde la pesca (especialmente de crustáceos como el cangrejo) ha sido el medio de subsistencia de las aproximadamente cuatro mil personas que lo habitan. En este lugar se encuentra ubicada la comunidad “Cerrito de los Morreños†, cuyos habitantes, desde el año 2000, están interesados en el desarrollo de actividades turÃsticas, sin dejar de lado sus acciones laborales tradicionales. Los recursos naturales y culturales que posee la comunidad podrÃan ser de utilidad para sus intereses de desarrollo turÃstico, pero estos deben ser analizados y revisados, de tal forma que puedan ser evaluados para, finalmente, considerarlos dentro de la oferta turÃstica del cantón Guayaquil y de la provincia del Guayas.
Keywords: Turismo comunitario; comunidad; Cerrito de los Morreños; desarrollo; sostenibilidad. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/turydes/15/cerrito-morrenos.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:turdes:y:2013:i:15:28
Access Statistics for this article
Turismo y Desarrollo Local is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Turismo y Desarrollo Local from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().