EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

DISYUNTIVAS DE LA PATRIMONIALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE ZACATECAS

Abraham Villaseñor Pérez and Guadalupe Margarita González Hernández

Turismo y Desarrollo Local, 2014, issue 16

Abstract: El objetivo del presente es analizar las consecuencias de considerar el proceso de Patrimonialización de bienes tangibles como un proceso de identificación simbólica y creación de identidad y/o como un proceso de rentabilización de dichos bienes bajo la temática de la atracción de turistas. Esta disyuntiva se manifestó en los pobladores residentes de la ciudad de Zacatecas-Guadalupe sobre su Centro Histórico declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1993 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Bajo la aplicación de entrevistas semiestructuradas a profundidad se les preguntó a los pobladores de la ciudad Zacateas-Guadalupe la importancia del Centro Histórico. En este trabajo no se tienen los argumentos para establecer si el proyecto turístico ha logrado generar los recursos económicos necesarios para la protección y conservación de los inmuebles, sin embargo, de ser así, los recursos económicos invertidos en la protección del patrimonio edificado y las estrategias de conservación, están siendo dirigidas a mantener los inmuebles museificados, alejándolos de las personas locales y resguardándolos para el disfrute y la apreciación estética de los visitantes y turistas. Lo que ha generado es que ha quedado en segundo término en los zacatecanos el valor simbólico de los inmuebles patrimoniales; el principal valor que se encuentra en el patrimonio es el económico. Los resultados de la investigación aluden a que los residentes de dicha ciudad consideraron al patrimonio cultural más como una forma de atraer turistas que como la manifestación de su construcción identitaria y representación simbólica. No obstante, no es un proceso lineal y completo, por el contrario se identificó una graduación donde existe una proporción casi inexistente de residentes que el patrimonio cultural lo consideraron como un proceso de representación simbólica y creación de identidad; siendo una mayoría aplastante quienes lo identifican como un polo de atracción de turistas, quienes se ven como generadores de riqueza económica.

Keywords: Patrimonialización; rentabilidad económica; Centro Histórico de Zacatecas; Valor Simbólico; Representación Simbólica. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/turydes/16/centro-historico-zacatecas.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:turdes:y:2014:i:16:12

Access Statistics for this article

Turismo y Desarrollo Local is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Turismo y Desarrollo Local from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:turdes:y:2014:i:16:12