Educación ambiental y su intervención en la actividad turÃstica
Perla Delgadillo Solorio and
Ramón Rivera Espinosa
Turismo y Desarrollo Local, 2018, issue 24
Abstract:
A manera de reflexión y desde un sustento teórico como base fundamental de este trabajo, recordemos que la educación ambiental (EA) adquirió importancia a partir de las crisis ambientales y ecológicas sucedidas históricamente a nivel planetario, por lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) posterior a la conferencia de Belgrado en el año 1975, precisó la meta y objetivos de ésta, en la que exhortó: “formar una población mundial consciente y preocupada por el medio y por los problemas relativos a él, una población que tenga los conocimientos, las competencias, la predisposición, la motivación y el sentido de compromiso que le permita trabajar individual y colectivamente en la resolución de los problemas actuales y en que no se vuelvan a plantear y; referente a los objetivos señaló los siguientes: 1. La toma de conciencia, 2. Los conocimientos 3. Las actitudes 4. Las competencias 5. La capacidad de evaluación y 6. La participación (Giordan & Souchon, 1999, pág. 10). Para el año 1977 en Tbilisi (Georgia), por conducto de la misma UNESCO, en la Conferencia Interguberidntal sobre Educación, se sentaron las bases para la educación ambiental, con el postulado de que los discentes aprendieran a resolver problemas. Esto significó, que, al proponer, la solución más adecuada y prudente a cierta dificultad, se estuviese consciente de la complejidad de factores interdependientes que intervienen para su mejor comprensión (Boada & Toledo, 2003), asà que se establecieron doce principios rectores de la educación ambiental.
Keywords: Educación ambiental; Turismo como actividad turÃstica; causa-efecto de huella ecológica; degradación ambiental; conciencia. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/turydes/24/educacion-ambiental-turismo.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:turdes:y:2018:i:24:35
Access Statistics for this article
Turismo y Desarrollo Local is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Turismo y Desarrollo Local from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().