La cámara y la tinta. Estudios sobre el Séptimo Arte, vol 1
Jaime García Saucedo
in Books from Universidad Externado de Colombia, Facultad de Comunicación Social-Periodismo
Abstract:
En realidad, no existe relación alguna entre lo fílmico y lo verbal, salvo justamente el hecho de que uno y otro son lenguajes. Es evidente que un filme es algo muy distinto a un sistema de signos y símbolos; por lo menos no se presenta siendo eso solamente. Un filme consiste, ante todo, en imágenes, y en imágenes de algo. Es un conjunto de imágenes que tienen por objeto describir, desarrollar, narrar un acontecimiento o sucesión de acontecimientos, cualesquiera que éstos sean; pero en el curso de la narración, esas imágenes pueden, por añadidura, convertirse en símbolos. El cine se convierte en lenguaje en la medida en que es, ante todo, representación de algo. Cabe añadir que el filme se sitúa siempre en el nivel de la obra de arte y su lenguaje depende de ese proceso creativo que lo hace obra artística. Su lenguaje es lírico más que racional, y las imágenes, aunque ordenadas con vistas a una determinada significación, deben dejar margen de indeterminación a la cosa expresada, lo cual, más que acotar y precisar un pensamiento racionalmente definido, incita a pensar.
Keywords: séptimo; arte (search for similar items in EconPapers)
Date: 2006
Edition: 1
ISBN: 958-710-106-5
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://publicaciones.uexternado.edu.co
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ext:comuni:13
Access Statistics for this book
More books in Books from Universidad Externado de Colombia, Facultad de Comunicación Social-Periodismo
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra ().