Movimientos Sociales como agentes de producción de significación. Estudios de caso en Argentina y Colombia
Victoria E. Gonzalez M. and
Marcelo Gomez
in Books from Universidad Externado de Colombia, Facultad de Comunicación Social-Periodismo
Abstract:
El llamado framing o teoría de los marcos interpretativos para entender los fenómenos de movilización, protesta, organización y acción colectiva contenciosa lleva tres décadas de desarrollo en la investigación académica. Hace 29 años se publicaba el artículo de David Snow (1986) Frame Alignment Processes, Micromobilization, and Movement Participation, en la American Sociological Review, en donde por primera vez los dispositivos que E. Goffman había propuesto para captar las formas en que las personas entienden las interacciones cotidianas y definen las situaciones para orientarse frente a ellas, son aplicadas a eventos como la participación en protestas y los movimientos sociales. En un artículo de Snow, Benford y otros (2014), celebrando la aparición de ese trabajo liminar, se ofrece un pormenorizado balance de logros y debilidades\', de los terrenos por explorar y profundizar, y de las perspectivas futuras del enfoque del framing.
Date: 2019
ISBN: 978-958-790-258-7
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://publicaciones.uexternado.edu.co
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ext:comuni:39
Access Statistics for this book
More books in Books from Universidad Externado de Colombia, Facultad de Comunicación Social-Periodismo
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra ().