Los Efectos Territoriales de las Infraestructuras: La inversión en redes de alta velocidad ferroviaria
Rosa M. González-Marrero,
Rosa M. Lorenzo-Alegría and
Gustavo A. Marrero
No 05-2011, Economic Reports from FEDEA
Abstract:
Este artículo analiza la relación existente entre la construcción de la red de alta velocidad española (AVE) y la creación de empleo en los municipios que se benefician de la infraestructura. Con este fin, se desarrolla un modelo econométrico que investiga la relación entre la densidad del empleo y la introducción del AVE para las distintas áreas geográficas. La motivación para explorar dicha relación es comprobar si la provisión de la infraestructura genera beneficios adicionales a los considerados en los análisis costebeneficio. Los resultados muestran que el impacto de la alta velocidad se sitúa alrededor del 3.5-1.8% sobre la densidad de empleo para áreas concéntricas de 10-20 kilómetros alrededor de la estación con el uso de datos de panel y variables instrumentales que resuelven los posibles problemas de endogeneidad. Finalmente, se discuten los resultados obtenidos con el objetivo de discernir entre efectos de relocalización entre áreas y efectos netos de la infraestructura, concluyendo que la literatura existente no ha sido capaz de diferenciarlos.
Date: 2011-05
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/ee/2011/05-2011.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdacee:05-2011
Access Statistics for this paper
More papers in Economic Reports from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().