EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Efectos de las Ayudas Europeas sobre la Economía Madrileña 2007-2013:Un análisis basado en el Modelo Hermin

Simon Sosvilla-Rivero and Emma García

No 2006-07, Working Papers from FEDEA

Abstract: Este trabajo presenta los resultados de una evaluación preliminar de las ayudas estructurales europeas que la Comunidad de Madrid espera recibir durante el período 2007-2013. Dichas ayudas ascienden a 1.185 millones de euros a precios corrientes, equivalentes a 754 millones de euros de 1995. Para ello, utilizamos una adaptación para la economía madrileña del modelo HERMIN-España. Los resultados obtenidos sugieren que los efectos de demanda de las ayudas estructurales europeas elevarían la producción real un 0,21 por ciento en 2007 respecto a la situación que se hubiera registrado sin ayudas, aumentando esta brecha hasta un 0,23 por ciento en 2009, para luego descender paulatinamente dicha diferencia hasta un 0,21 por ciento en 2013. Por su parte, los efectos totales (de demanda y debidos a la externalidad de oferta) serían idénticos a los anteriores en 2007, aumentando posteriormente poco a poco hasta situarse en un 0,26 por ciento en 2013. Este efecto total equivale a un diferencial en la tasa de crecimiento acumulada de la producción real de 0,04 puntos porcentuales durante el periodo 2006-2013, que daría lugar a una renta por habitante (VAB per capita) que sería en promedio 38 euros de 1995 superior a la resultante en ausencia de las ayudas estructurales europeas. Respecto al mercado de trabajo, se estima que los efectos totales de las ayudas estructurales europeas generarían o mantendrían, como media durante el período 2006-2013, 4.945 empleos más que los que se crearían en el escenario de base, lo cual se traduce en una reducción media de la tasa de paro de 0,07 puntos porcentuales durante el mismo período. Este comportamiento de la producción y del empleo tendría como resultado un freno en el deterioro de la productividad aparente del trabajo (VAB por ocupado), que registraría una tasa media acumulativa del -0,08 por ciento con ayudas europeas durante el periodo 2006-2013, frente a una caída del -0,10 por ciento en ausencia de ayudas. Por último, las ayudas estructurales europeas harán posible que el stock de capital privado en términos reales crezca a una tasa acumulativa anual del 2,89 por ciento durante el período 2006-2013 (frente a un crecimiento del 2,79 por ciento en ausencia de dichas ayudas), mientras que el stock de infraestructuras aumente en términos reales a una tasa acumulativa anual del 3,26 por ciento durante ese mismo período (frente a un crecimiento del 3,19 por ciento en ausencia de ayudas).

Date: 2006-05
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/dt/2006/dt-2006-07.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdaddt:2006-07

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().

 
Page updated 2025-04-07
Handle: RePEc:fda:fdaddt:2006-07