Efectos externos del sistema de pensiones y del estado del bienestar en su conjunto
Gemma Abio,
Ció Patxot and
Guadalupe Souto
No eee2024-24, Studies on the Spanish Economy from FEDEA
Abstract:
Este artículo recoge resultados de distintos estudios realizados por las autoras, junto con otros investigadores, con el objetivo de medir los efectos externos que genera la existencia de un sistema de transferencias intergeneracionales como el sistema de pensiones, y del estado del bienestar en su conjunto. El motivo fundamental de la presencia de esta externalidad es que el sistema de pensiones financiado vía reparto socializa el contrato intergeneracional, y con ello asegura contra el hecho de no tener hijos. Este rasgo se extiende a otros programas del estado del bienestar que, de manera implícita, también se financian vía reparto. Como resultado, los hijos de una parte de los ciudadanos, criados en buena parte con sus recursos privados, generan una externalidad positiva a las personas que no tienen hijos.
Date: 2024-07
New Economics Papers: this item is included in nep-age
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/eee/2024/eee2024-24.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdaeee:eee2024-24
Access Statistics for this paper
More papers in Studies on the Spanish Economy from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().