Gravamen temporal a los beneficios extraordinarios de las empresas: valoración y propuesta
Julio López-Laborda and
Vicente Salas Fumás
No 2022-28, Fedea Economy Notes from FEDEA
Abstract:
Esta nota analiza los proyectados gravámenes temporales energético y de entidades y establecimientos financieros de crédito y realiza una propuesta de reforma de su diseño. Como la base imponible de los gravámenes son las ventas (en el gravamen energético) o los márgenes ordinarios (en el financiero), estos gravámenes distorsionan la asignación eficiente de los recursos, alterando las relaciones de intercambio de las empresas con los clientes. Nuestra propuesta consiste en hacer coincidir la base imponible con los beneficios económicos de las empresas, incluyendo una deducción por el coste de oportunidad de los fondos propios. Esta base asegura que los gravámenes no son distorsionantes y que no se van a trasladar a los clientes, siendo soportados por los accionistas de las empresas afectadas. Puesto que los beneficios extraordinarios pueden darse en cualquier empresa y sector de actividad, la propuesta plantea extender el gravamen a todas las empresas y sectores de la economía, quizás, como punto de partida para una reforma estructural del Impuesto sobre Sociedades.
Date: 2022-11
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://documentos.fedea.net/pubs/ap/2022/ap2022-28.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fda:fdafen:2022-28
Access Statistics for this paper
More papers in Fedea Economy Notes from FEDEA
Bibliographic data for series maintained by Carmen Arias ().