“Yo sé que va a ir más allá, va a continuar estudiando”: expectativas educativas de estudiantes, padres y docentes en zonas urbanas y rurales del Perú
Gabriela Guerrero-Barnechea ()
Additional contact information
Gabriela Guerrero-Barnechea: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), http://www.grade.org.pe/investigadores/personal/gguerrero
Documentos de Investigación from Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Abstract:
Este estudio analiza las expectativas educativas de los estudiantes, padres y docentes, de forma simultánea, para observar la congruencia —o no—entre estas, y sus implicancias en los resultados educativos de los estudiantes. Además, gracias a la naturaleza longitudinal de sus datos, explora los factores relacionados con la formación de expectativas educativas al inicio de la educación secundaria y aquellos vinculados a la realización de estas, en caso de que fuesen diferentes. En relación con la congruencia entre las expectativas educativas de los diferentes actores, se observa que hay bastante coincidencia, sobre todo entre las expectativas de padres e hijos. Las expectativas educativas de ambos grupos son altas al inicio de la educación secundaria, pues la mayoría de sus integrantes, tanto en zonas urbanas como rurales, espera que los jóvenes alcancen la educación superior. Así mismo, se encontró que las expectativas de los docentes tienden a ser menores que las de los padres y los alumnos; esto sucede especialmente en las zonas rurales, pues en las urbanas la congruencia entre las expectativas de los tres actores es mayor. En general, la principal conclusión del análisis de los casos es que la mayor parte de los factores de protección-riesgo para el logro de las expectativas educativas de los estudiantes están vinculados al fuero individual o familiar —apoyo de los padres y hermanos, disponibilidad de recursos económicos, etcétera— de los jóvenes, mientras que factores más vinculados a la escuela o el docente prácticamente no tienen relevancia. Aunque es comprensible hasta cierto punto que en contextos de pobreza como el de la muestra de Niños del Milenio lo individual y familiar pese más, la ausencia notoria de la institución educativa debe ser motivo de preocupación, pues significa que el colegio no está cumpliendo un papel en nivelar el piso a favor de los estudiantes provenientes de contextos de mayor pobreza.
Keywords: Expectativas educacionales; Alumnos; Adolescentes; Familia; Docentes; Educación secundaria; Educación superior; Educational expectations; Students; Adolescents; Family; Teachers; Secondary education; Higher education; Peru (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I20 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 107 pages
Date: 2014
Note: Documentso de Investigación, 74
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/handle/20.500.12820/267/ddt74.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:gad:doctra:dt74
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Investigación from Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().