Precariedad laboral de los jóvenes y segmentación por la edad en Rhône-Alpes: análisis global de las condiciones de empleo y estudio específico los principales sectores terciarios
Irune López-Pérez and
Jon Bernat Zubiri-Rey ()
Additional contact information
Irune López-Pérez: UPV / EHU - Universidad del País Vasco [Espainia] / Euskal Herriko Unibertsitatea [España] = University of the Basque Country [Spain] = Université du pays basque [Espagne]
Jon Bernat Zubiri-Rey: CREG - Centre de recherche en économie de Grenoble - UPMF - Université Pierre Mendès France - Grenoble 2
Post-Print from HAL
Abstract:
El periodo neoliberal ha supuesto una regresión en la distribución de excedentes de la economía mercantil. Este proceso se da a escala global y entre clases sociales en cada ámbito localizado, generando una creciente segmentación sociolaboral que se reimpulsa a partir de mediados de los 90 mediante nuevas regulaciones y diversos formatos sectoriales de precarización laboral. La región francesa de Rhône-Alpes va terciarizando su economía apostando principalmente por la hostelería, los servicios operativos, el comercio, la asesoría y consultoría y la salud y acción social. El objetivo de esta comunicación es presentar algunos de los resultados de una tesis doctoral en proceso de finalización, mediante una aproximación empírica a las condiciones de empleo en algunos sectores de la economía regional. Para ello analizaremos bases de datos administrativas sobre los asalariados y utilizaremos técnicas sencillas de estadística descriptiva, declinando los diferentes sectores con las variables poblacionales centrales de la edad y el sexo. El análisis de la evolución de los salarios hora y la estabilidad en empleo en 1999 y 2007 nos muestra una importante precarización de las relaciones laborales, lo que refuerza la segmentación por la edad, entendida como desigual incidencia según los grupos de edad de la caída global de las remuneraciones y la inestabilidad del empleo asalariado. La peor parte de esta evolución recae en los jóvenes y, en algunos sectores, en los trabajadores de más de 50 años, sin por eso desaparecer la más estructural segmentación por el sexo. Ahondar en el estudio de la fractura entre generaciones, no impide analizar también el proceso de pérdida total de expectativas de incrementos salariales y de consolidación de una carrera profesional estable para segmentos importantes de trabajadores de los sectores terciarios emergentes. Con esto último - metodológica y estadísticamente más complicado - complementaremos nuestro análisis segmentacionista de los ecosistemas laborales rhônalpinos.
Keywords: precariedad; segmentación por edad; jóvenes; empleo asalariado; sectores terciarios; Francia; Rhône-Alpes; précarité; emploi des jeunes; segmentation du marché du travail; condition de travail; France (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012-02-09
Note: View the original document on HAL open archive server: https://shs.hal.science/halshs-00719750v2
References: Add references at CitEc
Citations:
Published in XIII Jornadas de Economía crítica, "Los costes de la crisis, alternativas en construcción", Asociación de economía crítica, Feb 2012, Séville, Francia
Downloads: (external link)
https://shs.hal.science/halshs-00719750v2/document (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hal:journl:halshs-00719750
Access Statistics for this paper
More papers in Post-Print from HAL
Bibliographic data for series maintained by CCSD ().