I+D como factor productivo en la economía española: un análisis empírico regional y sectorial
Manuel Balmaseda del Campo and
Angel Melguizo
Additional contact information
Manuel Balmaseda del Campo: CEMEX
Hacienda Pública Española / Review of Public Economics, 2007, vol. 180, issue 1, 9-34
Abstract:
En los últimos años se asiste a un notable consenso internacional acerca de la relevancia de la inversión en nuevas tecnologías y en actividades de innovación como medio para fomentar el crecimiento de largo plazo de la economía. Este artículo tiene como principal objetivo contrastar cuantitativamente la aportación de la I+D a la actividad productiva en España en las dos últimas décadas. Ello se aborda desde una doble perspectiva, al contrastar la contribución del capital tecnológico – medido como el stock de I+D – a la producción desagregada por CC.AA. y por sectores productivos de la economía privada no agraria, diferenciando éstos en función de su intensidad tecnológica. Además, se evalúa la presencia de externalidades positivas derivadas de la inversión en I+D realizada fuera de la propia región o del sector.
Keywords: Crecimiento económico; Externalidades (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D62 E23 O3 O4 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
https://www.ief.es/comun/Descarga.cshtml?ruta=~/do ... tas/hpe/180_Art1.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hpe:journl:y:2007:v:180:i:1:p:9-34
Access Statistics for this article
More articles in Hacienda Pública Española / Review of Public Economics from IEF Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Miguel Gómez de Antonio ().