El efecto del gasto público en el déficit de vivienda en el Perú a nivel municipal
Nora Ruth Libertun de Duren and
Rene Osorio Rivas
No 10508, IDB Publications (Working Papers) from Inter-American Development Bank
Abstract:
¿Qué impacto tiene el gasto público en vivienda en el déficit de un municipio? Este documento responde a esta pregunta para Perú para el período 2001-2013. Los municipios con altos niveles de gasto vieron una reducción en el número de hogares que no tenían acceso a agua, saneamiento y electricidad. No hubo cambios significativos en la convivencia, el hacinamiento o la falta de documentos de propiedad. El análisis se basó en la asociación empírica entre la explotación minera y el déficit habitacional a nivel municipal. Los municipios que se beneficiaron del auge de los minerales después de 2007 aumentaron sus gastos en vivienda, lo que redujo el déficit de vivienda asociado con materiales pobres de un 33 a un 18 por ciento (el promedio nacional). Además, el déficit de vivienda relacionado con la falta de agua, saneamiento y electricidad disminuyó a 22 por ciento desde 26 por ciento.
Keywords: desarrollo urbano; Perú; Vivienda; recursos naturales; ciudades; Canon Minero; Déficit habitacional; Auge de materias primas (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H53 R21 R32 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020-07
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://publications.iadb.org/publications/spanish ... -nivel-municipal.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:brikps:10508
DOI: 10.18235/0002515
Access Statistics for this paper
More papers in IDB Publications (Working Papers) from Inter-American Development Bank Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Felipe Herrera Library ().