La competitividad de Ecuador en la era de la dolarización: diagnóstico y propuestas
Alberto Melo
No 1000, Research Department Publications from Inter-American Development Bank, Research Department
Abstract:
El presente trabajo tiene dos objetivos: formular un diagnóstico de la situación de competitividad de la economía ecuatoriana, y presentar una propuesta acerca de las áreas prioritarias en las que debe concentrarse la política pública en el próximo quinquenio (2003-2008) para elevar el grado de competitividad de las empresas del país. La competitividad del país se enfrenta con retos de largo y corto plazo. Los de largo plazo son tres: i) la posible sobredependencia de las exportaciones petroleras y la consiguiente pérdida de competitividad para los productos no petroleros; ii) que el marco institucional del régimen monetario de la dolarización esté todavía incompleto y que el sistema financiero quede vulnerable al patrón clásico de euforia financiera seguida de pánico, crisis financiera y colapso del sistema financiero; iii) que haya un escalamiento --o agravamiento-- de la inestabilidad política del tipo que pueda dar origen a un empeoramiento sustancial y permanente del clima de confianza para la inversión productiva. También existen dos retos graves que requieren atención más urgente: i) la inestabilidad jurídica, factor que mina la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros; y ii) La ausencia de una infraestructura física productiva suficiente y operada de una manera eficiente. Con base en estas conclusiones, la agenda de temas cruciales para que Ecuador eleve su competitividad contiene las siguientes tareas prioritarias: i) reducir la inestabilidad política; ii) eliminar la inestabilidad jurídica que erosiona el clima de inversión; iii) hacer un esfuerzo de transformación estructural de la economía que haga posible reducir los efectos de la enfermedad holandesa; iv) completar el marco institucional de la dolarización por medio de la creación de una institucionalidad de política fiscal favorable a la disciplina fiscal y del desarrollo de las instituciones que promuevan y protejan la estabilidad del sistema financiero; y v) mejorar la infraestructura física productiva.
Date: 2003-07
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.iadb.org/research/pub_hits.cfm?pub_id=C ... le_name=pubC-101.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found (http://www.iadb.org/research/pub_hits.cfm?pub_id=C-101&pub_file_name=pubC-101.pdf [301 Moved Permanently]--> https://www.iadb.org/research/pub_hits.cfm?pub_id=C-101&pub_file_name=pubC-101.pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:wpaper:1000
Access Statistics for this paper
More papers in Research Department Publications from Inter-American Development Bank, Research Department Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Felipe Herrera Library ().