EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Descomposición de las diferencias de fertilidad entre regiones del mundo y a través del tiempo: ¿Importa más una mejor salud que la formación de la mujer?

Suzanne Duryea, Jere Behrman and Miguel Székely

No 4183, Research Department Publications from Inter-American Development Bank, Research Department

Abstract: (Disponible unicamente en Inglés) Recientemente se ha reavivado el interés en la relación entre las variaciones en las estructuras etarias de las poblaciones y diversos resultados económicos. Esas variaciones son producto de cambios en las tasas de fertilidad y mortalidad que se producen algunos años antes de hacerse visibles en la estructura etaria estándar y que pueden crear oportunidades para desarrollos subsiguientes. Una gran cantidad de países de todo el mundo todavía están experimentando o quizá están a punto de experimentar un descenso de la tasa de fertilidad. En este trabajo primero se definen las diferencias entre las tasas de fertilidad y mortalidad y las proporciones de dependencia correspondientes entre regiones y a través del tiempo. Luego se emplea un panel de 96 países durante el período de 1965 a 1995 para descomponer las diferencias de las tasas de fertilidad entre países desarrollados y en desarrollo, y las diferencias de fertilidad entre 1960 y 1995 en varias regiones en desarrollo y 22 países individuales de la región de América Latina y el Caribe. Estas descomposiciones indican que las principales correlaciones de las diferencias de fertilidad a través del espacio y el tiempo son la escolaridad y la salud de la mujer, y que la primera tiene más que ver con la diferencia de fertilidad entre regiones/países en un momento dado, mientras que la segunda tiene más que ver con bajas de fertilidad en el tiempo. Esto sugiere que es posible que se haya exagerado la importancia de la relación de una mayor escolaridad de la mujer en comparación con la escolaridad de la mujer en la obra publicada, la cual se fundamenta en gran medida en relaciones de inferencia longitudinal de datos representativos.

Date: 1999-09
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.iadb.org/research/pub_hits.cfm?pub_id=W ... e_name=pubWP-406.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found (http://www.iadb.org/research/pub_hits.cfm?pub_id=WP-406&pub_file_name=pubWP-406.pdf [301 Moved Permanently]--> https://www.iadb.org/research/pub_hits.cfm?pub_id=WP-406&pub_file_name=pubWP-406.pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:wpaper:4183

Access Statistics for this paper

More papers in Research Department Publications from Inter-American Development Bank, Research Department Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Felipe Herrera Library ().

 
Page updated 2025-03-30
Handle: RePEc:idb:wpaper:4183