EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Medición del grado de alineación de los fines de una universidad con los resultados obtenidos en su relación con el entorno socio-económico

Félix Antonio Cortés-Aldana (), Mónica García-Melón, Ignacio Fernández-de-Lucio and Pablo Aragonés-Beltrán

No 200810, INGENIO (CSIC-UPV) Working Paper Series from INGENIO (CSIC-UPV)

Abstract: Existe una abundante literatura que analiza la interacción universidad entorno socio-económico desde diferentes enfoques. Bozeman (2000) utiliza un modelo para análisis de los factores que influyen en los enfoques de la interacción distinguiendo cinco dimensiones: las características de los agentes que transfieren, del objeto transferido, de los medios de transferencia, de los destinatarios/usuarios de la transferencia y del entorno de la demanda. En este trabajo se hace hincapié en las características de los agentes que transfieren y de los medios de transferencia y su objetivo consiste en evaluar el grado de alineación entre los fines u objetivos estratégicos de una universidad y los resultados obtenidos a través de la aplicación de los mecanismos de transferencia de conocimiento. Esta evaluación permite comparar la situación deseada por el equipo Directivo de la Universidad con la real derivada de la aplicación de los planes que desarrollan los mecanismos de transferencia de conocimiento. Para alcanzar dicho objetivo se utiliza una metodología basada en técnicas de análisis de decisión multicriterio, utilizando en concreto el Proceso de Análisis en Red y el Proceso de Análisis Jerárquico. Para contrastar las bondades de la metodología propuesta, ésta ha sido usada para analizar el grado de alineación de los fines de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá con los resultados alcanzados por la aplicación de sus mecanismos de transferencia de conocimiento. Los resultados obtenidos muestran que es posible cuantificar la importancia de los fines de la universidad que guardan relación con el entorno socioeconómico. Se pudo establecer, así mismo, la priorización de los fines en función de los resultados alcanzados por la aplicación de los mecanismos de transferencia. Ambas priorizaciones permitieron determinar para los fines el grado de concordancia entre las preferencias esperadas y las reales.

Date: 2008-09-11
References: Add references at CitEc
Citations:

Published in European Journal of Operational Research, vol 199 issue 3, December 2009, pages 811-822

Downloads: (external link)
https://www2.ingenio.upv.es/sites/default/files/wo ... _socio_econ_mico.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ing:wpaper:200810

Access Statistics for this paper

More papers in INGENIO (CSIC-UPV) Working Paper Series from INGENIO (CSIC-UPV) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ester Planells ().

 
Page updated 2025-04-17
Handle: RePEc:ing:wpaper:200810