¿Por qué crean spin-offs académicas los investigadores españoles?
Silvia Teresa Morales-Gualdrón,
Antonio Gutiérrez-Gracia and
Salvador Roig-Dobón
No 200907, INGENIO (CSIC-UPV) Working Paper Series from INGENIO (CSIC-UPV)
Abstract:
En España, los primeros ejemplos "formales" de spin-offs académicas surgen a finales de los años 90 al igual que las primeras estructuras y programas de apoyo a la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento cientÃfico. En la presente década este fenómeno ha empezado a fortalecerse, mostrando una tendencia creciente en la generación de este tipo de empresas a partir del 2001, alcanzando un total de 530 spin-offs en 2006 (RedOTRI, 2007). En este trabajo se aborda el estudio de este fenómeno, a través de un análisis descriptivo de un grupo de spin-offs académicas y de las caracterÃsticas y motivaciones de sus promotores. El estudio se basa en una muestra de 152 emprendedores académicos, asociados 127 spin-offs y 11 proyectos de empresa. El 87% de los emprendedores participantes son investigadores vinculados a universidades públicas y el 13% a Organismos Públicos de Investigación. Por otra parte, el 59% de estos investigadores pertenece al área de las Ciencias Exactas y Naturales; el 24% al área de IngenierÃa y TecnologÃa y un 17% proviene de otras áreas. Este documento se estructura de la siguiente forma. En el segundo apartado se aborda la descripción de las spin-offs académicas creadas por los investigadores. En el tercer apartado se examinan las principales caracterÃsticas del perfil de los emprendedores académicos. En el cuarto apartado, se describen las motivaciones para emprender en la academia, cerrando con la presentación de algunas de las conclusiones más relevantes.
JEL-codes: O31 O32 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009-07-08
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www2.ingenio.upv.es/sites/default/files/wo ... gadores_espaoles.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ing:wpaper:200907
Access Statistics for this paper
More papers in INGENIO (CSIC-UPV) Working Paper Series from INGENIO (CSIC-UPV) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ester Planells ().