EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Incentivando la producción de Habitación de Interés Social en Bogotá (Colombia): Aplicación de instrumentos urbanísticos en la Política Habitacional Distrital entre 2012 e 2015

Oscar Eduardo Perez Moreno

LARES from Latin American Real Estate Society (LARES)

Abstract: Este trabajo analiza la utilización de instrumentos urbanísticos para incentivar la producción de Vivienda de Interés Social (VIS) dentro de la política habitacional de Bogotá (Colombia) entre 2012 e 2015. Se estudian los principales instrumentos urbanísticos que fueron incluidos en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana (2012-2016), algunos de los cuales fueron reglamentados a través de la Modificación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá en 2013 y por medio de los decretos que fueron expedidos por la Alcaldía entre 2014 y 2015 para hacer frente a la suspensión judicial de la citada modificación del POT. En la primera parte del trabajo se estudian las disposiciones de la Ley de Desarrollo Territorial (Ley 388 de 1997) en relación con el papel de las administraciones municipales en la producción de VIS. En la segunda parte, se analizan instrumentos urbanísticos implementados para incentivar la producción de VIS, tales como: la calificación y localización de terrenos y porcentajes obligatorios para la construcción de vivienda de interés prioritario –VIP (que es un tipo de VIS definida en la legislación colombiana), la declaratoria de desarrollo y construcción prioritaria, la utilización de bienes fiscales distritales como subsidio en especie o como soporte al desarrollo de proyectos con VIP, la financiación de redes de acueducto y alcantarillado mediante un sistema de distribución equitativa de cargas y beneficios en proyectos con usos diferentes a VIP y VIS, la participación y protección de los propietarios originales en proyectos de revitalización y el derecho de preferencia a favor de Metrovivienda (Empresa industrial y comercial de la Alcaldía Mayor de Bogotá que promueve la construcción y adquisición de VIS). En la parte final, son presentados los principales resultados del trabajo, así como las problemáticas y las potencialidades relacionadas con la utilización de instrumentos urbanísticos para incentivar la producción de VIS con base en la experiencia de la política habitacional de Bogotá entre 2012 e 2015.

Keywords: Bogota; instrumentos urbanísticos; vivienda de interés social (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: R3 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015-09-01
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://lares.architexturez.net/doc/oai-lares-id-lares-2015-1118-1360-1-rv (text/html)
https://lares.architexturez.net/system/files/LARES_2015_1118-1360-1-RV.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:lre:wpaper:lares_2015_1118-1360-1-rv

Access Statistics for this paper

More papers in LARES from Latin American Real Estate Society (LARES) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Architexturez Imprints ().

 
Page updated 2025-04-18
Handle: RePEc:lre:wpaper:lares_2015_1118-1360-1-rv