El papel del maestro en la transformación educativa ante un escenario de incertidumbre: Reflexiones desde y para México
Cruz Eréndida Vidaña Dávila,
Carlos Rodríguez Ramírez and
José de Jesús Paredes
Additional contact information
Cruz Eréndida Vidaña Dávila: Docente del Centro de Actualización del Magisterio, Zacatecas e integrante del Grupo de interés “Práctica Docente en la Formación de profesores, Mexico.
Carlos Rodríguez Ramírez: Docente del Centro de Actualización del Magisterio, Zacatecas e integrante del Grupo de interés “Práctica Docente en la Formación de profesores, Mexico.
José de Jesús Paredes: Docente del Centro de Actualización del Magisterio, Zacatecas e integrante del Grupo de interés “Práctica Docente en la Formación de profesores, Mexico.
Yeiya, 2021, vol. 2, issue 1, 69-81
Abstract:
El mundo actual tiene un carácter marcadamente dinámico, por lo que el Sistema Educativo Mexicano (SEM) en su conjunto, pero particularmente las escuelas formadoras de docentes y las prácticas de enseñanza en el aula, deben transformarse para hacer frente a esa realidad. Se reconoce que el único agente indefectible que puede generar ese cambio es el docente que abrace una pedagogía crítica y que sea conocedor de la ciencia, la pedagogía y la filosofía para que ejerza una práctica reflexiva. El presente trabajo presenta una revisión teórico conceptual de la necesidad de docentes críticos transformadores en la realidad mexicana, empleando referentes como Freire y analizando también algunos elementos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Un docente crítico y transformador se forja en las escuelas normales, desarrollando y potenciando lo que un profesor que asuma ese rol debe tener. Esas cualidades no se logran desde la simple experiencia, es necesario que se allegue de referentes de orden filosófico que le permitan, primero, reflexionar sobre el impacto de buenas prácticas de enseñanza, luego, tomar acción como agente de cambio. Además, debe abonar a la construcción de una filosofía emergente que le ayude a resolver problemas reales, como el generado por la COVID-19, donde se observó que la autoridad educativa dejó de lado esta reflexión filosófica y partió de concepciones rígidas, cerradas y tradicionalistas de currículo.
Keywords: Transformar; pedagogía dominante; pedagogía crítica; violencia simbólica; reflexión de la práctica (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/1537/1114 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:mig:yejrnl:v:2:y:2021:i:1:p:69-81
Ordering information: This journal article can be ordered from
https://journals.tpl ... ormation/librarians/
DOI: 10.33182/y.v2i1.1537
Access Statistics for this article
Yeiya is currently edited by Dr. Pascual Gerardo Garcia Macias, Dr. Jose Salvador Cueto Calderon and Dr. Rodolfo Garcia Zamora
More articles in Yeiya from Transnational Press London, UK
Bibliographic data for series maintained by TPLondon ().