EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Sistema cacaotero como estrategia de sustitución de los cultivos de uso ilícito y freno a la deforestación en el departamento del caquetá: caso acamafrut Patterns in Neighboring Areas: Colombia

Norma Constanza Oviedo Bedon (), Alexandra Forero Mendoza () and José Oscar Villaba Villanueva ()
Additional contact information
Norma Constanza Oviedo Bedon: Facultad de ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad de la Amazonia
Alexandra Forero Mendoza: Facultad de ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad de la Amazonia
José Oscar Villaba Villanueva: Facultad de ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad de la Amazonia,

Lúmina. Revista iberoamericana de Contabilidad, Administración y Economía, 2018, vol. 0, issue 19, 100-126

Abstract: "El cultivo del cacao se ha convertido en los últimos años, en una alternativa rentable para los campesinos Caqueteños, no solo por su importancia económica, en cuanto a comercialización; sino también porque es uno de los productos líderes en la sustitución de cultivos de uso ilícito en Colombia. De esta manera, la asociación de Productores de Cacao, Maderables y Frutales de la Zona Norte del Departamento del Caquetá –ACAMAFRUT, integrado por 19 comités territoriales legalmente constituidos por campesinos, tienen la certeza que el cacao es una vía licita para fomentar desarrollo y sostenibilidad a su territorio, a través de un producto de alta competitividad, donde se les brinda la oportunidad a las comunidades afectadas por el posconflicto de trabajar mancomunadamente, por mejorar su calidad de vida y el cuidado del medio ambiente. Se emplearon técnicas e instrumentos de recolección de información, como la revisión documental y la entrevista. A su vez, esta información se analizó bajo el programa cualitativo Atlas.ti, por medio de categorías y familias de categorías, donde se identificó que la principal motivación de abandonar los cultivos de uso ilícito, para los campesinos productores asociados es la tranquilidad y estabilidad familiar, además de generar paz y progreso al sector rural del departamento, mediante el crecimiento de las economías locales."

Keywords: Cacao; desarrollo; cultivo de uso ilícito; asociación; productores (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: Q Q2 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/2754/4793 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:mnz:lumina:v:0:y:2018:i:19:p:100-126

Access Statistics for this article

Lúmina. Revista iberoamericana de Contabilidad, Administración y Economía is currently edited by Héctor Mauricio Serna Gómez

More articles in Lúmina. Revista iberoamericana de Contabilidad, Administración y Economía from Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad de Manizales. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Luisa Fernanda Giraldo Gómez ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:mnz:lumina:v:0:y:2018:i:19:p:100-126