EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estructura de las ventas informales por parte de los vendedores del espacio público del centro histórico de la ciudad de Manizales en el año 2017 Patterns in Neighboring Areas: Colombia

Edisson Stiven Castro Escobar (), Francisco Cano Franco (), Catalina Henao Carrillo (), Cristina Quintero Escobar (), Diego Oviedo Medina (), María Alejandra González Ocampo (), Ramiro Anzola León () and María Úrsula Botero Escobar ()
Additional contact information
Edisson Stiven Castro Escobar: Universidad de Manizales
Francisco Cano Franco: Investigador Universidad de Manizales, Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo- CIMAD
Catalina Henao Carrillo: Estudiante Maestría en Estudios Territoriales, Universidad de Caldas
Cristina Quintero Escobar: Estudiante Maestría en Estudios Territoriales, Universidad de Caldas
Diego Oviedo Medina: Estudiante Maestría en Estudios Territoriales, Universidad de Caldas
María Alejandra González Ocampo: Estudiante Maestría en Estudios Territoriales, Universidad de Caldas
Ramiro Anzola León: Estudiante Maestría en Estudios Territoriales, Universidad de Caldas
María Úrsula Botero Escobar: Estudiante Maestría en Estudios Territoriales, Universidad de Caldas

Lúmina. Revista iberoamericana de Contabilidad, Administración y Economía, 2019, vol. 0, issue 1, 122-155

Abstract: En éste trabajo se revisó la composición del comercio informal que se desarrolla en el espacio público del Centro Histórico de la cuidad de Manizales, Colombia durante el mes de diciembre de 2017. El ejercicio fue sobre todo descriptivo bajo la intención de mostrar únicamente patrones, tendencias y estructuras de la actividad comercial; para esto se aplicaron diferentes técnicas como la observación participativa, la entrevista, la construcción de redes y sinergias sociales mediante redes egocéntricas, una reconstrucción del paisaje sonoro y de niveles de ruido por indicadores sonométricos y la representación cartográfica y geo-estadística del movimiento peatonal y vehicular, además se usaron algunas técnicas coremáticas para representar las dinámicas globales del comercio en función del entorno urbano del lugar. En los resultados se advierten una serie de hechos que aparentemente determinan la localización y dinamismo del comercio informal sobre la estructura del paisaje urbano que tienen que ver con problemas estructurales de la cuidad en material social y laboral, pero también con la configuración de sinergias de la actividad y las condiciones de centralidad que determinan los mayores flujos, velocidades, tensiones y relaciones propias del centro como núcleo estructurante de la cuidad.

Keywords: Comercio informal; ventas callejeras; espacio público; centro histórico (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H11 M41 P33 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/2548/5344 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:mnz:lumina:v:0:y:2019:i:01:p:122-155

Access Statistics for this article

Lúmina. Revista iberoamericana de Contabilidad, Administración y Economía is currently edited by Héctor Mauricio Serna Gómez

More articles in Lúmina. Revista iberoamericana de Contabilidad, Administración y Economía from Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad de Manizales. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Luisa Fernanda Giraldo Gómez ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:mnz:lumina:v:0:y:2019:i:01:p:122-155