EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La emancipación del pensamiento contable un aporte desde perspectiva de la teoría crítica de Ernest Anthony Lowe y Tony M. Tinker Patterns in Neighboring Areas:Colombia

Saul Gonzalo Galindo Cardenas ()
Additional contact information
Saul Gonzalo Galindo Cardenas: Universidad del Sinu

Lúmina. Revista iberoamericana de Contabilidad, Administración y Economía, 2020, vol. 0, issue 1, 72-101

Abstract: La ciencia contable exige de sus pensadores y aportantes una permanente contribución para su desarrollo y prevalencia, mediante teorías tendientes a solucionar problemas de índole sociales y al bienestar humano, creando escenarios de investigación donde se desarrolle el saber científico contable de manera libre, autónoma, critica e independiente, características que de acuerdo con lo investigado, no se cumplen por cuanto ese pensamiento se encuentra afectado por factores omnipresentes, lo cual incide en la veracidad de la información que se genera en la contabilidad. Con fundamento en los aportes de Ernest Anthony Lowe y Tony M. Tinker (1977) se trató el tema de la emancipación del pensamiento contable con el objeto de analizar la incidencia de los factores omnipresentes. La metodología que se utilizó fue un análisis documental derivado de fuentes en bases de datos, de autores que han investigado sobre el tema. Los principales hallazgos encontrados indican que hasta el siglo XX el pensamiento contable mantiene unos factores omnipresentes centrados en la representación económico patrimonial, de riqueza, utilidad y valor, y un estancamiento del pensamiento científico contable, el cual para el siglo XXI, se activa con la aparición de investigadores que buscan teorizar sobre una realidad contable holista y compleja. Se pudo concluir que hay factores omnipresentes persistentes que la comunidad científica contable debe enfrentar mediante investigaciones que aporten nuevo conocimiento para beneficio de la sociedad y sus integrantes entre los que se cuentan como la política y los marcos legales.

Keywords: Emancipación; pensamiento contable; factores omnipresentes (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/3470/6033 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:mnz:lumina:v:0:y:2020:i:01:p:72-101

DOI: 10.30554/lumina.21.3470.2020

Access Statistics for this article

Lúmina. Revista iberoamericana de Contabilidad, Administración y Economía is currently edited by Héctor Mauricio Serna Gómez

More articles in Lúmina. Revista iberoamericana de Contabilidad, Administración y Economía from Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad de Manizales. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Luisa Fernanda Giraldo Gómez ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:mnz:lumina:v:0:y:2020:i:01:p:72-101