Desempeño académico de los estudiantes universitarios en Colombia
Juliana Arias Ciro (),
Verónica Alarcón Jaramillo () and
Michelle Rojas Uribe ()
Additional contact information
Juliana Arias Ciro: Instituto Tecnológico Metropolitano
Verónica Alarcón Jaramillo: Instituto Tecnológico Metropolitano
Michelle Rojas Uribe: Instituto Tecnológico Metropolitano
Chapter 4 in Gestión de las Ciencias Administrativas en las Organizaciones en el Contexto del Covid-19, 2022, pp 46-61 from Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas
Abstract:
Los programas técnicos y tecnológicos, también conocidos como programas de corta duración, tienen como objetivo principal la preparación del estudiante para insertarse rápidamente al mercado laboral y capturan aproximadamente el 20% de la matrícula en educación superior en el mundo y del 30% en Colombia (SNIES, 2022). El presente trabajo analiza los factores socioeconómicos e institucionales determinantes en los resultados obtenidos en las pruebas Saber TyT del año 2019 de los estudiantes de programas técnicos y tecnológicos ubicados en el área Metropolitana del Valle de Aburrá, Colombia. Se utiliza un modelo logit ordenado teniendo en cuenta como variable dependiente el Puntaje Global en la prueba y como variables independientes aquellas relacionadas con el ámbito socioeconómico e institucional. La muestra está compuesta por 4751 estudiantes pertenecientes a 27 instituciones universitarias. Dentro de los principales resultados se encuentra que los estudiantes de instituciones oficiales, que viven en zona urbana, que pertenecen a estratos socioeconómicos más altos, que cuentan con internet y computador en sus hogares, que tienen padres con algún nivel de educación, tienen mayor probabilidad de obtener mejores resultados en la prueba. De igual forma, el tipo de trabajo de los padres influye en la probabilidad de que sus h?os obtengan cierto nivel de desempeño. Por el contrario, esta probabilidad es menor para los estudiantes de más edad, que no pagan matrícula o que pagan menos de 2.5 millones de pesos colombianos por semestre y que trabajan.
Keywords: Research; business competitiveness; administrative practices (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C2 M1 O3 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
ISBN: 978-607-542-241-1
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://rges.umich.mx/ecbooks/16/16-04.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:msn:gcaocc:16-04
Access Statistics for this chapter
More chapters in Capítulos - Gestión de las Ciencias Administrativas en las Organizaciones en el Contexto del Covid-19 from Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ( this e-mail address is bad, please contact ).