EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estudio de la Adopción de MOOCS para la creación de Nuevas Habilidades Profesionales en Estudiantes de la LIA en FCCA de la UMSNH

Salvador Antelmo Casanova Valencia (), Pedro Chávez Lugo and Gustavo Alfonso Gutiérrez Carreón
Additional contact information
Salvador Antelmo Casanova Valencia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Pedro Chávez Lugo: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Gustavo Alfonso Gutiérrez Carreón: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, 2017, vol. 2, issue 4, 84-91

Abstract: En 2012, el periódico The New York Times, publicó el artículo: “The year of the MOOC”, acreditando que en este año el nuevo modelo para cursos en línea, ha sido aceptado y difundido por un número de usuarios sin precedentes, creando una nueva cultura educativa abierta, masiva y en línea. Las plataformas de Cursos en línea masivos y abiertos (MOOC) han significado un desarrollo importante en los últimos años debido a la eliminación de las barreras tradicionales de la educación y a la transformación de las actividades virtuales, haciendo posible que estudiantes de todas partes del mundo puedan tomar cursos académicos en línea de alta calidad, ofrecidos por las universidades más prestigiosas en un entorno masivo, abierto y gratuito. El objetivo de este estudio es realizar un diagnóstico que nos permita conocer los hábitos, motivos y percepción de los estudiantes de la Licenciatura en Informática Administrativa de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en la adopción de MOOC’s para la creación de nuevas habilidades profesionales. Se utilizó un muestreo del tipo probabilístico-incidental. La obtención de la información realizó a través del módulo de Encuesta Web CAWI (Computer Assisted Web Interview) de Rotator, que permite realizar la captura de datos mediante encuestas on-line a ser contestadas en forma auto-administrada por los usuarios. Los resultados más destacados son: seis de cada diez alumnos ha cursado un MOOC; Coursera es la platafrma MOOC más conocida; la falta de ofertas educativas es el principal obstáculo para realizar un curso en línea; la computadora portátil y estudiar desde casa son las principales preferencias de los estudantes encuestados y, finalmente, el tiempo de dedicación para el desarrollo de las actividades del curso en línea es de una a dos horas en promedio por semana.

Keywords: MOOC; Educación virtual; Plataformas virtuales; E-learning. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://rfcca.umich.mx/index.php/rfcca/article/view/66/70 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:msn:rfjrnl:v:2:y:2017:i:4:p:84-91

Access Statistics for this article

Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas is currently edited by Marco Alberto Valenzo Jiménez

More articles in Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas from Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:msn:rfjrnl:v:2:y:2017:i:4:p:84-91