Diagnóstico de Gestión Institucional: Un Estudio de Caso en Educación Básica
Alejandro Uribe López (),
Sergio Alejandro Arredondo Cortés and
Manuel Alejandro López Mayoral
Additional contact information
Alejandro Uribe López: Universidad Marista de Guadalajara
Sergio Alejandro Arredondo Cortés: Universidad Pedagógica Nacional 145
Manuel Alejandro López Mayoral: Colegio Champagnat
Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, 2019, vol. 4, issue 7, 9-22
Abstract:
El presente es un estudio realizado en un colegio de educación básica cuyo fin fue generar un proceso de gestión educativa que deriva en una serie de estrategias organizacionales puntuales. La importancia de este ejemplo es que permite tener noción sobre cómo realizar un estudio de diagnóstico institucional por medio de la participación de los diversos autores del proceso educativo: padres, alumnos, docentes y directivos. El objetivo del proyecto fue diseñar un modelo de diagnóstico organizacional que permita desarrollar una planeación estratégica compartida por todos los actores de la institución educativa. El estudio está basado en la metodología mixta por medio de la estrategia secuencial transformadora. Así en la primera etapa, se establecieron los elementos cualitativos para desarrollar el Sistema de Gestión Educativo y a raíz de ellos se ponderaron. Posteriormente se desarrollaron estrategias a realizar en la institución y el desarrollo de un modelo de cuantificación de estrategias para definir la más adecuada para el contexto de la institución. Los resultados del estudio permitieron la participación colaborativa de toda la comunidad así como la integración de ésta para el posterior desarrollo de la planeación estratégica, ya que partió del principio de la integración y empoderamiento de todos los sujetos. Se volvió así en una experiencia innovadora que permitió mejorar elementos puntuales de una institución educativa e integrarlos en un proceso de planeación estratégica para la mejora sistemática y científica. El proceso ha favorecido la gestión de la institución y cumplió con los objetivos que, tanto la institución como el modelo educativo 2017 de la Secretaria de Educación Pública se plantean. En este sentido el modelo logro cumplir con ser situacional, buscar la calidad total y ser comunicacional. Así mismo favoreció la integración colaborativa de todos los actores para la asesoría en la toma de decisiones. Por ello se puede decir que se desarrolla una planeación estratégica que es capaz de mover a toda la comunidad educativa hacia el cumplimiento de su misión y para alcanzar su visión.
Keywords: Gestión escolar; diagnóstico institucional; planeación estratégica; escuelas de calidad. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://rfcca.umich.mx/index.php/rfcca/article/view/106 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:msn:rfjrnl:v:4:y:2019:i:7:p:9-22
Access Statistics for this article
Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas is currently edited by Marco Alberto Valenzo Jiménez
More articles in Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas from Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().