EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Motivación académica durante el confinamiento por COVID-19 en estudiantes de educación superior

Salvador Antelmo Casanova Valencia ()
Additional contact information
Salvador Antelmo Casanova Valencia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, 2021, vol. 6, issue 12, 64-74

Abstract: Hoy en día, el modelo educativo mundial enfrenta un período de cambios sin precedentes. El coronavirus SARS-COV2ha marcado un ajuste importante en el proceso de enseñanza y aprendizaje tradicional. El cierre de escuelas, estar encerrados en casa y el temor a contagiarse de COVID-19, son solo algunos factores que repercuten directamente en la motivación. El objetivo de este estudio es conocer la motivación académica durante el confinamiento en estudiantes de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. La muestra consta de 1355 estudiantes, encuestados en septiembre de 2021. Se utilizó la Escala de Motivación Educativa (EME) a través de un muestreo estratificado por cuotas. El instrumento de medición consta de 28 reactivos distribuidos en siete factores de cuatro reactivos cada uno que evalúan la amotivación, la motivación intrínseca y la motivación extrínseca. Las respuestas se puntuaron de acuerdo a una escala tipo Likert de cinco puntos. En el estudio participaron 918 mujeres (67.7%) y 437 hombre (32.3%). La participación por licenciaturas es la siguiente: el 44.4% cursa la Licenciatura en Contaduría; el 31.1% estudia la Licenciatura en Administración; otro 12.8% cursa la Lic. en Mercadotecnia y, el 11.7% restante, en Informática Administrativa. En lo relacionado a la modalidad de estudio, el 64.6% cursa el sistema escolarizado; el 20.9% cursa la modalidad a distancia y el otro 14.5% cursa el sistema abierto. Los principales resultados de este estudio muestran que después de 18 meses de suspensión presencial de actividades académicas, no existe un impacto negativo en la motivación académica de los estudiantes; un gran porcentaje de los estudiantes se sienten motivados para continuar sus estudios universitarios a pesar de la pandemia. Acceder a un mejor sueldo al concluir sus estudios y continuar aprendiendo, son las principales variables de motivación.

Keywords: Motivación; Confina-miento; COVID-19; Educación superior; México (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://rfcca.umich.mx/index.php/rfcca/article/view/161/140 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:msn:rfjrnl:v:6:y:2021:i:12:p:64-74

Access Statistics for this article

Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas is currently edited by Marco Alberto Valenzo Jiménez

More articles in Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas from Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:msn:rfjrnl:v:6:y:2021:i:12:p:64-74