EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Importancia del Estudio Clima Organizacional en Personal Académico del Departamento de Negocios Centro Universitario de la Ciénega

Maria Luisa Villasano Jain, Ma. de los Ángeles Ochoa Cedeño and Maria Susana Colin Herrera
Additional contact information
Maria Luisa Villasano Jain: Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Ciénega
Ma. de los Ángeles Ochoa Cedeño: Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Ciénega
Maria Susana Colin Herrera: Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Ciénega

Chapter 2 in Los Recursos Humanos como Factor Detonador de la Competitividad, 2019, pp 35-48 from Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas

Abstract: En la presente investigación se lograra hacer énfasis en la importancia del clima laboral favorable dentro de las organizaciones, tomar conciencia de los beneficios que brinda esta estrategia que se ha desarrollado por los expertos en el campo del desarrollo organizacional y que influye para una correcta gestión. Ya que proporciona información precisa, útil y oportuna para los directivos, con la cual pueden obtener una retroalimentación por parte de su personal con respecto a la institución en general como son su estructura, responsabilidades, recompensas, estándares de desempeño, cooperación, apoyo, conflicto e identidad hacia la institución. El objetivo de la investigación fue realizar un estudio del clima organizacional en el personal académico del departamento de negocios del Centro Universitario de la Ciénega, en el año 2017. (Rodríguez D., 2005) menciona que: “El clima organizacional se refiere a las percepciones compartidas por los miembros de una organización respecto al trabajo, el ambiente físico en que éste se da, las relaciones interpersonales que tienen lugar en torno a él y las diversas regulaciones formales que afectan dicho trabajo” (pág. 161). Para ello, se implementó la metodología propuesta por (Deza, 2011) La cual tiene base en el cuestionario elaborado por Litwin y Stringer en 1968 y modificado en el año 2001 por Echezuria y Rivas (que introdujeron 3 ítems más). La cual permite explorar aspectos tales como son la estructura, responsabilidad, recompensa, riesgo, relaciones/calor, estándares de desempeño, cooperación, apoyo, conflicto e identidad.

Keywords: clima laboral; académicos; universidad; estudio (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: M12 Z0 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
ISBN: 978-607-542-121-6
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://rges.umich.mx/ecbooks/11/11-02.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:msn:rhcfdc:11-02

Access Statistics for this chapter

More chapters in Capítulos - Los Recursos Humanos como Factor Detonador de la Competitividad from Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:msn:rhcfdc:11-02