EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Desafío de las TIC para reducir la Brecha Digital en las Instituciones de Educación Media Superior ante el COVID19

Sandra Eva Lomelí Rodríguez (), Raúl González Orozco () and Ernesto Guzmán Aguilar ()
Additional contact information
Sandra Eva Lomelí Rodríguez: Universidad de Guadalajara
Raúl González Orozco: Universidad de Guadalajara
Ernesto Guzmán Aguilar: Universidad de Guadalajara

Chapter 3 in TIC y las Tecnologías Sustentables de las Ciencias Administrativas en un Contexto de COVID-19, 2021, pp 53-74 from Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas

Abstract: Hoy con esta nueva normalidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las TIC, para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en este siglo XXI. El Foro Económico Mundial (WEF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), documentan que el desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas en los trabajadores y estudiantes, es un multiplicador de la productividad, y por ende de crecimiento económico. México podría convertirse en una economía basada en el conocimiento, si logra aprovechar el desarrollo tecnológico a su alcance. Esto implica un continuo análisis de la realidad local, nacional y mundial, con enfoques complejos y trabajo interdisciplinario que permitan dilucidar las interrelaciones entre los diversos factores de la vida social, económica, política, cultural y moral, así como generar nuevos marcos de comprensión en lugar de reforzar los que hemos aprendido. La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje hacia la edad digital. En los últimos veinte años, la tecnología ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos. Y con mucha más fuerza ahora con la pandemia del Covid-19. Por tal razón es de suma importancia que nos adecuemos a las necesidades de aprendizaje y las teorías que describen los principios y procesos de aprendizaje, ya que deben reflejar los ambientes sociales subyacentes como lo afirma Siemens, (2004). Y es aquí donde se articula la segunda teoría del Conectivismo con la teoría de Representaciones Sociales; pues las representaciones sociales son la manera en que los individuos construyen su realidad socialmente en un entorno determinado y aprenden de dicha realidad según lo que pueden representar de manera subjetiva y el conectivismo establece los procesos de dicho aprendizaje dentro de una era digital. Afirma Aguirre (2018) que la importancia de las TIC dentro del ámbito académico -y concretamente en la integración curricular de todo programa educativo- es sumamente importante, ya que de ello depende la planeación que se realice no solo de las actividades académicas, sino también de los procesos de calidad que se implementan en las instituciones. Por lo tanto no podemos desconectar la nueva forma de enseñar con el uso de las tecnologías en la educación, para lograr esa interacción, se deberá realizar un análisis de la realidad, con enfoques complejos y trabajo interdisciplinario que permitan dilucidar las interrelaciones entre los diversos factores de la vida social, económica, política, cultural y moral, así como generar nuevos marcos de comprensión y reforzar lo que hemos aprendido, con la adaptación a nuevas formas de enseñar. Lamentablemente no todos cuentan con las herramientas e infraestructura para enfrentar esta nueva normalidad. Es donde se genera la denominada brecha digital. Misma que se abordará en primera instancia en este trabajo. También en la presente investigación se realiza un estudio diagnóstico que generará información que les permita a las instituciones educativas reducir esa brecha digital que existe entre sus autoridades, alumnos, profesores e incluso infraestructura. El diagnóstico se aplicó en alumnos de educación media superior específicamente en la Escuela Vocacional (EV) de la Universidad de Guadalajara. Y arroja información interesante y de utilidad para que se enfrente el desafío que ha generado el Covid19 orillando al uso de las TICs en el proceso enseñanza-aprendizaje de todos los actores que en ella intervienen.

Keywords: Barrera Digital; TIC; educación media superior; enseñanza-aprendizaje; COVID19 (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C8 M1 M2 O15 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
ISBN: 978-607-542-201-5
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://rges.umich.mx/ecbooks/14/14-03.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:msn:tictsa:14-03

Access Statistics for this chapter

More chapters in Capítulos - TIC y las Tecnologías Sustentables de las Ciencias Administrativas en un Contexto de COVID-19 from Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:msn:tictsa:14-03