EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Uso de índices de necesidad relativa para estimar opciones de financiación sanitaria en las regiones venezolanas

Natalie C. Espinoza () and Juan M. Cabasés ()
Additional contact information
Natalie C. Espinoza: Departamento de Economía-UPNA, https://www.unavarra.es/departamento-economia
Juan M. Cabasés: Departamento de Economía-UPNA, https://www.unavarra.es/departamento-economia

No 307, Documentos de Trabajo - Lan Gaiak Departamento de Economía - Universidad Pública de Navarra from Departamento de Economía - Universidad Pública de Navarra

Abstract: Objetivo: Estimar necesidades relativas de gasto de las regiones venezolanas, basadas en técnicas estadísticas de análisis multivariante. Material y Métodos: Se utilizan datos del año 1997 referidos a variables demográficas (Pob 5años y 65 años); de estado de salud (mortalidad infantil, mortalidad general, y como proxy de morbilidad se ha calculado la razón de mortalidad estandarizada, tanto infantil como general); variables socioeconómicas ( índice de desarrollo humano y índice de pobreza), para las 23 regiones venezolanas. Se aplicaron las técnicas de análisis de componentes principales (ACP), análisis cluster (AC) y regresión; para hacer una estimación de las necesidades relativas de gasto sanitario público venezolano; con la finalidad de obtener un conjunto de indicadores fiables que permitan conocer cuáles son los factores que las determinan en mayor medida y qué relación guardan con los criterios que se han venido utilizando en el reparto final de los recursos sanitarios. Resultados: al aplicar el ACP se seleccionaron las tres primeras componentes que explican el 97,381% de la variabilidad conjunta interpretando que estas variables son las que tienen mayor influencia, el análisis cluster permitió organizar a las regiones en cuatro grupos relativos a la necesidad de financiación de salud; así mismo se construyó la ecuación para calcular los índices de necesidad relativa de gasto, obteniéndose unos valores de necesidades relativas de las regiones venezolanas. El análisis de regresión contrasta necesidades relativas de gasto con respecto al gasto per cápita en salud; obteniéndose un R2 = 0,27; esto significa que durante el año analizado los gastos realizados en sanidad sólo responden en un 27% de los gastos necesarios; la regresión entre necesidades de gasto relativas y el índice de desarrollo humano obtiene un R2 = 0,49; lo que muestra que las necesidades responden en un 49% a los gastos necesarios. Conclusiones: El uso de índices de necesidad relativa puede ser una alternativa muy útil para distinguir regiones con mayores necesidades de gasto en sanidad, y por tanto, ser una herramienta para asignar recursos en salud en el ámbito regional basado en criterios de equidad.

Pages: 19 pages
Date: 2003
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Published in

Downloads: (external link)
http://www2.unavarra.es/gesadj/depEconomia/repec/DocumentosTrab/DT0307.PDF (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nav:ecupna:0307

Ordering information: This working paper can be ordered from
Papers are not sent in a centralized mode. You can download them with ftp, or contact the authors.

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de Trabajo - Lan Gaiak Departamento de Economía - Universidad Pública de Navarra from Departamento de Economía - Universidad Pública de Navarra Campus de Arrosadía - 31006 Pamplona (Spain).
Bibliographic data for series maintained by Javier Puértolas ().

 
Page updated 2025-04-01
Handle: RePEc:nav:ecupna:0307